Impacto de innovaciones metodológicas basadas en la neurociencia aplicada en la cultura física en relación a resultados de aprendizajes cognitivos y beneficios funcionales físicos, en instituciones educativas de nivel básico y superior, deportivas y laborales en la zona occidental y central de El Salvador durante el año 2020.

Esta investigación presenta los resultados de la aplicación de dos metodologías de entrenamiento en el rendimiento físico de los clubes de fútbol sala en el torneo 2020 de El Salvador: Metodología cognitiva y metodología funcional. La primera hace alusión a todos los elementos mentales implicados en...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Araujo Gómez, Héctor Otoniel, Jovel Menjívar, Roberto José
Outros Autores: Sibrián Gálvez, José Wilfredo
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/13180
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Esta investigación presenta los resultados de la aplicación de dos metodologías de entrenamiento en el rendimiento físico de los clubes de fútbol sala en el torneo 2020 de El Salvador: Metodología cognitiva y metodología funcional. La primera hace alusión a todos los elementos mentales implicados en el entrenamiento y rendimiento físico, y la segunda se enfoca en la utilización de manera conjunta de nuestro peso corporal como herramienta de entrenamiento, estudiando las ventajas y desventajas, comparando los resultados en los equipos entrenados con dicha metodología y los entrenados con la metodología tradicional o empírica. Para lo cual se administró un instrumento cuyo objetivo fue recolectar información sobre las metodologías utilizadas por los entrenadores de fútbol sala. Mostrando la incidencia que tienen los resultados de los clubes con relación a la tabla de posiciones del torneo. Mostrando la falta de aplicación de las metodologías en estudio y cómo influye en los resultados del rendimiento deportivo. Palabras clave: Metodología ; Rendimiento deportivo ; Cognitivo ; Entrenamiento funcional ; Preparadores físicos ; Incidencia ; Metodología tradicional ; Comparativa.