Análisis del currículo de la Licenciatura en Lenguas Modernas, Especialidad en Francés e Inglés y su ajuste al mercado laboral en El Salvador.

En la actualidad hablar uno o más idiomas es una ventaja al momento de buscar un empleo, la Licenciatura en Lenguas Modernas especialidad en francés e inglés se ha vuelto una de las carreras más demandas de la Universidad de El Salvador. Además, las empresas se preparan para ser aún más competitivas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Figueroa Cortez, Diana Cecilia, Pérez Amaya, Ana Delmy, Pilía Molina, Martha Elena
Other Authors: Carranza Campos, Miguel Ángel
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/13881
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la actualidad hablar uno o más idiomas es una ventaja al momento de buscar un empleo, la Licenciatura en Lenguas Modernas especialidad en francés e inglés se ha vuelto una de las carreras más demandas de la Universidad de El Salvador. Además, las empresas se preparan para ser aún más competitivas requiriendo para laboral con ellos a personas que dominen un idioma extranjero. Debido a esto es necesario que los profesionales de la Licenciatura en Lenguas Modernas estén cada vez más preparados para las exigencias del mercado laboral. En esta investigación se centra en la relación directa entre el currículo de la Licenciatura en Lenguas Modernas, especialidad en francés e inglés. De manera que se busca conocer si su diseño se ajusta a las exigencias del mercado laboral que las empresas buscan, o si por el contrario, sería necesario modificar el currículo de la LMFI, para que de esta manera pueda ajustarse a dichos perfiles laborales.