Aspectos de la comunicación no verbal de los universitarios roqueros de la ciudad de San Salvador, que probablemente son rechazados socialmente debido a los estereotipos que se forman de esta subcultura urbana

INTRODUCCIÓN La sociedad siempre ha buscado establecer roles que según sus criterios y vivencias son las adecuadas o correctas para comportarse en un determinado contexto social, sin embargo en la era en la que se vive los jóvenes demuestran su inconformidad con lo correctamente establecido, hacién...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: González Rivas, Iliana Marely, Calderón, Gladys Beatriz
Outros Autores: Grande Rivera, Julio César
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14480
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:INTRODUCCIÓN La sociedad siempre ha buscado establecer roles que según sus criterios y vivencias son las adecuadas o correctas para comportarse en un determinado contexto social, sin embargo en la era en la que se vive los jóvenes demuestran su inconformidad con lo correctamente establecido, haciéndose presente la necesidad de estudiar la discriminación y marginación que sufren los jóvenes al no seguir la norma. En la investigación se ha conocido sobre la tribu urbana del rock, el interpretar y por consiguiente darle un correcto análisis a la comunicación no verbal con la que ellos demuestran su rechazo o inconformidad con el statu quo y como ellos son posiblemente excluidos por otros sectores de la sociedad. También la discriminación y marginación se puso en el estudio para su comprobación y debido análisis.