Manipulación informativa del caso MIDES por parte de El Diario de Hoy

La investigación se basó en el método cualitativo, porque facilita el acercamiento a la realidad para comprenderla, analizarla y transformarla; también se usó como técnica el análisis de contenido cuyo objetivo es el estudio y comportamiento de la comunicación humana, utilizado tradicionalmente para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aquino Monterrosa, Paola Patricia, Flores Mayorga, Rosalba Renne, Rivera Monge, Iris Guadalupe
Other Authors: Rivas, Edgar
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14502
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación se basó en el método cualitativo, porque facilita el acercamiento a la realidad para comprenderla, analizarla y transformarla; también se usó como técnica el análisis de contenido cuyo objetivo es el estudio y comportamiento de la comunicación humana, utilizado tradicionalmente para decodificar los mensajes manifiestos, latentes y ocultos plasmados en diferentes documentos. El interés de esta investigación radicó en la necesidad de saber cómo se manifiesta esa manipulación en los textos noticiosos presentados por El Diario de Hoy respecto al caso MIDES, para obtener datos significativos y hacer valoraciones sobre el tema de acuerdo a la técnica del análisis de contenido. Además, como apoyo a futuras generaciones de estudiantes, al presentar una amplia fuente de datos para la comprensión de las temáticas relacionadas a las Ciencias de la Comunicación e Información y los medios de comunicación masivos. Según su énfasis de profundidad y los componentes dentro del mensaje noticioso la investigación fue descriptiva, porque interesaba indagar cómo es el fenómeno social más que las causas o factores explicativos, lo cual no significa que el caso no amerite atención, sino que para estudiarlo, hay que conocer tanto su entorno como el problema en sí; a su vez, la investigación fue de tipo sincrónica, porque se analizó un fenómeno social en un momento determinado del tiempo.