Tratamiento informativo de los medios digitales: El Salvador.com, la Prensa Gráfica, Diario El Mundo, Co Latino, El Blog, El Faro, Contrapunto, Voces, El Metropolitano, La Página, El Periodista SV y Verdad Digital sobre el programa Jóvenes con Todo impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE). Período de análisis de junio a agosto de 2016

El siguiente trabajo periodístico es sobre el Tratamiento informativo de los medios digitales: El Salvador.com, La Prensa Gráfica, Diario El Mundo, Co Latino, El Blog, El Faro, Contrapunto, Voces, El Metropolitano, La Página, El Periodista SV y Verdad Digital sobre el programa Jóvenes con Todo impul...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cortez Ayala, Liliana Michel, Hernández Umanzor, Rosa Yamileth, Sandoval Muñoz, Emma Esmeralda
Otros Autores: Deras, Carlos Ernesto
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14649
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo periodístico es sobre el Tratamiento informativo de los medios digitales: El Salvador.com, La Prensa Gráfica, Diario El Mundo, Co Latino, El Blog, El Faro, Contrapunto, Voces, El Metropolitano, La Página, El Periodista SV y Verdad Digital sobre el programa Jóvenes con Todo impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE). Esta investigación se enfoca en el mensaje como elemento de la comunicación de masas; es decir, se trata de estudiar el contenido informativo desde el siguiente aspecto: Qué es lo que presentan los medios digitales sobre el tema de juventud. Esto se debe a que desde que se implementó la política existen diferentes posturas sobre el mismo. El tema de juventud no es abordado con frecuencia por investigadores o colegas en el área de las comunicaciones y el periodismo, más que el programa “Jóvenes con Todo” se implementó en febrero de 2016. Por lo tanto este trabajo sería un precedente académico para futuras investigaciones y para las instituciones que velan por los derechos del sector juvenil.