Ni la Pandemia del COVID -19 logró cambiar el sistema de transporte en El Salvador

Uno de los principales focos de contagio del virus COVID-19 para la población salvadoreña es el transporte público, la aglomeración de pasajeros y no contar con implemento de desinfección por parte de las unidades, encendieron las alarmas sobre las autoridades. La regulación y verificación de la apl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escamilla Arévalo, Glenda Jazmín, Estrada Portillo, Edward José, Orantes Alfaro, Keyla Abigail, Palacios Alas, Raquel Alejandra
Otros Autores: Bernal Piche, David Alfredo
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14823
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Uno de los principales focos de contagio del virus COVID-19 para la población salvadoreña es el transporte público, la aglomeración de pasajeros y no contar con implemento de desinfección por parte de las unidades, encendieron las alarmas sobre las autoridades. La regulación y verificación de la aplicación de medidas de bioseguridad por el Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Salud no dieron frutos ya que el país sufrió un rebrote acelerado de contagios en la primera semana de octubre de 2021. Las opiniones de los pasajeros difieren con las expresadas por las autoridades competentes, mientras los entes encargados del control de medidas sanitarias, manifestaban tener el control de la situación con multas a los infractores, los usuarios desmienten asegurando que las faltas de medidas sanitarias continuaban en el transporte público de pasajeros. A dos años de la pandemia, juzgue usted cuál de las dos partes tuvo la razón. Palabras claves: Bioseguridad ; Transporte público ; Virus ; COVID-19 ; Buses ; Microbuses ; Inseguridad.