Turismo en un Lago de Ilopango que no tiene tratamiento de aguas residuales.

El Lago de Ilopango es de origen volcánico y considerado el más grande del país. Es uno de los espejos de agua más contaminados de El Salvador, porque en él desembocan aguas residuales que provienen de los comercios y de las comunidades cercanas. Situado a pocos kilómetros del centro de la ciudad de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Funes Herrera, Diana Maricela, Funes Herrera, Madeline Abigail, Larín de Escobar, Silvia Arely
Other Authors: Bernal, David Alfredo
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14926
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Lago de Ilopango es de origen volcánico y considerado el más grande del país. Es uno de los espejos de agua más contaminados de El Salvador, porque en él desembocan aguas residuales que provienen de los comercios y de las comunidades cercanas. Situado a pocos kilómetros del centro de la ciudad de San Salvador, entre los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz con un volcán de tipo caldera en sus profundidades, rodeado de mucha vegetación es uno de los lugares turísticos más visitados en El Salvador. El nivel de contaminación del Lago ha incrementado en los últimos años, lo que opaca su belleza natural, se ve afectado por diferentes tipos de contaminación provocada por turistas y lugareños que lo visitan. Este importante recurso natural sufre tres tipos de contaminación, la primera causada por materiales sólidos tales como bolsas, botellas, vasos y platos desechables generados por visitantes y lugareños. Otro problema son los sólidos disueltos provenientes de los comercios aledaños y habitantes de la zona; por la falta de un sistema de aguas residuales. El último factor de contaminación es el de elementos químicos generados por ser una caldera volcánica.