En El Salvador, veteranos y excombatientes reciben pensión de miseria desde hace 30 años.
A más de 31 años del cese del conflicto armado en El Salvador, los veteranos y excombatientes continúan luchando por recibir una pensión digna y acceder a los programas sociales establecidos en los Acuerdos de Paz de 1992. A pesar de estar en una edad avanzada, con discapacidades y enfermedades term...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , , , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/14932 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | A más de 31 años del cese del conflicto armado en El Salvador, los veteranos y excombatientes continúan luchando por recibir una pensión digna y acceder a los programas sociales establecidos en los Acuerdos de Paz de 1992. A pesar de estar en una edad avanzada, con discapacidades y enfermedades terminales, el Estado aún no ha cumplido con sus obligaciones. En el reportaje periodístico se resalta el decreto No. 187, aprobado en 2015, que prometía una pensión mensual progresiva y otros beneficios como indemnización, atención médica, programas de inserción productiva, acceso a la educación, vivienda, líneas de crédito y servicios funerarios. La problemática persiste y ningún gobierno ha resuelto esta deuda pendiente con aquellos que dieron su vida por la paz en el país. |
---|