Reestructuración histórica de las organizaciones de mujeres en El Salvador, 1992-2006

El estudiar la dinámica histórica que ha venido desempeñando el Movimiento de Mujeres (MM) en El Salvador, es de gran importancia e interés tanto para estudiantes como para el mismo movimiento, ya que los estudios realizados son escasos y en algunas ocasiones solamente cubre hasta la década de los 9...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Ramos, Susana Elizabeth, Díaz Miranda, Brenda Graciela
Otros Autores: Serarols Rodas, Juan Francisco
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14986
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El estudiar la dinámica histórica que ha venido desempeñando el Movimiento de Mujeres (MM) en El Salvador, es de gran importancia e interés tanto para estudiantes como para el mismo movimiento, ya que los estudios realizados son escasos y en algunas ocasiones solamente cubre hasta la década de los 90’s. Lo anterior, origina la investigación sobre la Reestructuración Histórica de las Organizaciones de Mujeres (OM) en el país, desde sus inicios, su participación en el conflicto armado como parte fundamental en los grupos y luchas populares, hasta el nuevo contexto que se da a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, llegando a 2006, período en que sus demandas han sufrido una serie de transformaciones y reorientaciones relacionadas con el trabajo en temas específicos de la mujer. Esta dinámica en la que acciona el MM y sus procesos internos, ha sido comprendida y analizada desde una perspectiva en la que se toma como categoría principal la totalidad, desde la que se pueden identificar las causas de su desunificación y/o segmentación, que ha generado la pérdida de su verdadera causa de lucha como movimiento; individualizando a sus organizaciones y compitiendo estas entre sí.