Proceso de investigación diagnóstica y elaboración del informe social
La práctica profesional representa una oportunidad para que los estudiantes experimenten de primera mano la labor realizada por profesionales de Trabajo Social en las diferentes áreas de intervención, a través de los referentes institucionales, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15324 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La práctica profesional representa una oportunidad para que los estudiantes experimenten de primera mano la labor realizada por profesionales de Trabajo Social en las diferentes áreas de intervención, a través de los referentes institucionales, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, así como también los
principios éticos; ya que el trabajo social tiene como objetivo la intervención social ante las diversas necesidades sociales para la promoción del cambio y la resolución de las problemáticas en las relaciones humanas, contribuir al desarrollo e incremento
del bienestar social colaborando de manera crítica, el trabajador social trata de potenciar la realización del ser humano promoviendo los recursos comunitarios disponibles. El trabajo social interviene junto con las personas en el entorno donde interactúan, siendo fundamental los principios éticos y la justicia social para el apoyo a las personas, familias o grupos los cuales se encuentran en situaciones de conflicto por problemas psicosociales los campos de actuación sirven para el desarrollo de las capacidades y que puedan mejorar las condiciones tanto a sus
problemas actuales, como a otras circunstancias que se les presenten, teniendo muy en claro que como profesionales las personas son por nacimiento inherentes al reconocimiento de la dignidad ,sujetos de derechos humanos, a promover la justicia social, y la promoción de la autodeterminación, entre otros principios con los que se debe trabajar para dar calidad y eficacia a la intervención como trabajadores sociales.
Es importante que como futuros trabajadores sociales reconozcamos los derechos humanos sabiendo que son normas que todos tenemos por igual, protegiendo la dignidad de todos los seres humanos, los cuales rigen como viven las personas de una sociedad, su relación con el estado y las obligaciones que cumple el estado. |
---|