La profesionalización docente para la atención de una educación de calidad dirigida a personas sordas, estudiantes de Educación Básica en el Sistema Escolar Público.
La liberación debería ser para todas las personas, pero nos seguimos encontrando con sectores oprimidos, y si la palabra puede ser liberadora, también lo pueden ser todas las expresiones y formas de comunicación que existen, es aquí donde nos enfrentamos a diferentes realidades , que ameritan nuestr...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis |
Language: | es_SV |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15393 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La liberación debería ser para todas las personas, pero nos seguimos encontrando con sectores oprimidos, y si la palabra puede ser liberadora, también lo pueden ser todas las expresiones y formas de comunicación que existen, es aquí donde nos enfrentamos a diferentes realidades , que ameritan nuestro estudio, dentro de la población de personas con discapacidad, están las personas sordas, que no se pueden comunicar con la palabra, pero cuentan con un leguaje y formas de expresión, es decir, que para que esta población cuente con su proceso dialectico de historización , requiere de otros elementos en la educación, otras herramientas, y así nos concentramos en los docentes, como pueden abordar está temática, por lo tanto consideramos que la profesionalización docente es un tema que da importancia a este proceso de liberación para las personas sordas. |
---|