Avances y desafíos en la enseñanza de los derechos sexuales y reproductivos en el tercer ciclo de educación básica en el Municipio de San Salvador, El Salvador
Las violaciones de niñas y niños, las infecciones de transmisión sexual y el embarazo adolescente forman parte de una serie de vulneraciones a los derechos de la niñez y en particular a la educación integral, que aquejan a la sociedad a nivel mundial, es por ello que se considera de vital importanci...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15411 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Las violaciones de niñas y niños, las infecciones de transmisión sexual y el embarazo adolescente forman parte de una serie de vulneraciones a los derechos de la niñez y en particular a la educación integral, que aquejan a la sociedad a nivel mundial, es por ello que se considera de vital importancia que la población estudiantil en El Salvador reciba una enseñanza apropiada sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, ya que ésta garantiza y acciona la educación integral, la vida libre de violencia para niñas y adolescentes, la libertad de decisión a tener una familia, entre otras garantías a las que contribuye la educación. En nuestro sistema educativo, el MINED realizó una modificación del diseño curricular en el año 2014, encaminada hacia la enseñanza de estos derechos; sin embargo, se considera que existen factores determinantes que impiden una práctica de enseñanza- aprendizaje exitosa en las aulas escolares. Esta investigación analizó estas prácticas e identificó en el proceso de investigación; los desafíos para el éxito en la enseñanza de la EIS. |
---|