Condiciones laborales e impacto biopsicosocial en las enfermeras del Sistema Nacional de Salud, en el contexto de la pandemia COVID-19 en El Salvador, marzo-junio 2020.
El 11 de marzo de 2020, representó para la humanidad una pausa significativa. La Organización Mundial de la Salud, a través de su representante Tedros Ghebreyesus declaraba que la propagación del virus SARS-VOC-2, se había convertido en pandemia, al informar el registro de 118,000 casos positivos en...
Na minha lista:
Autores principales: | , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15430 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El 11 de marzo de 2020, representó para la humanidad una pausa significativa. La Organización Mundial de la Salud, a través de su representante Tedros Ghebreyesus declaraba que la propagación del virus SARS-VOC-2, se había convertido en pandemia, al informar el registro de 118,000 casos positivos en 114 países y las muertes totalizaban 4,291 (Organización Panamericana de la Salud, 2020). Al periodo de cierre de la investigación el 29 de junio de 2020, se registraban 5.136,705 casos confirmados y 247,129 muertes en Latinoamérica (Organización Panamericana de la Salud, 2020). En materia de derechos humanos, -la población en general-, de una u otra manera resultó afectada. En la mayoría de países, el personal de salud se expuso a situaciones que vulneraron su estabilidad: física, emocional y psicológica. Además, en el ambiente social, se caracterizó por la incertidumbre y el miedo. Esto provocó acciones de estigmatización y discriminación, y en El Salvador, no fue la excepción. Por lo tanto, identificar los factores endógenos y exógenos que afectaron a las enfermeras, fue el principal objetivo de la investigación. Asimismo, se analizó desde el enfoque de derechos humanos y la transversalización de género, cuáles fueron los principales derechos humanos vulnerados a las enfermeras. En ese sentido, se consideró la normativa nacional e internacional, y el rol del Estado en la toma decisiones; al emitir protocolos y la protección laboral de las enfermeras en el ejercicio profesional.
Palabras claves: Pandemia COVID-19 ; Enfermeras ; Enfoque de derechos humanos ; Salud mental y Enfoque de género. |
---|