Modelo de operación para un sistema de educación abierta en el departamento de ciencias de la educación de la universidad de El Salvador.
Hoy en día la educación se concibe como un cambio constante de la persona en su ser y en su obrar para formar nuevas y mejores sociedades. Por esta razón ha franqueado los muros de las instituciones escolares, de los programas y de los métodos que le han caracterizado durante mucho tiempo, para adec...
Na minha lista:
Autor principal: | Pantoja, Manuel |
---|---|
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15475 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Modelo de operación para un sistema de educación abierta en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador /
Por: Pantoja, Manuel Antonio
Publicado em: (1979)
Por: Pantoja, Manuel Antonio
Publicado em: (1979)
Diseño de un modelo curricular basado en la educación personalizada para la escuela básica salvadoreña.
Por: Pierete Bernardes, Ilda
Publicado em: (2024)
Por: Pierete Bernardes, Ilda
Publicado em: (2024)
El sistema universidad abierta
Por: Jiménez, Blanca
Publicado em: (1983)
Por: Jiménez, Blanca
Publicado em: (1983)
La capacidad de aprendizaje motor de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación especialidad : en Educación Física Deporte y Recreación, del año lectivo 2006 de la Universidad de El Salvador
Por: Velásquez, Claudia Mariela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Velásquez, Claudia Mariela, et al.
Publicado em: (2024)
Un modelo de planeamiento y desarrollo de la Universidad de El Salvador.
Por: Rodríguez Cortez, Victoria
Publicado em: (1978)
Por: Rodríguez Cortez, Victoria
Publicado em: (1978)
Tiempo libre de los estudiantes del primer año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Ciencias de la Educación especialidad Educación Física, Deporte y Recreación del Departamento de Ciencias de la Educación de la sede central de la Universidad de El Salvador y su influencia en el rendimiento académico
Por: Hernández de Godínez, Iris Yesenia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernández de Godínez, Iris Yesenia, et al.
Publicado em: (2024)
Formulación de un modelo metodológico para la planificación de la educación básica en El Salvador/
Por: Flores Osorto, Carlos Arturo
Publicado em: (1980)
Por: Flores Osorto, Carlos Arturo
Publicado em: (1980)
Diseño de un modelo de Unidad de Planteamiento Curricular a nivel de Educación Media
Por: Romero, Elena del Carmen
Publicado em: (2024)
Por: Romero, Elena del Carmen
Publicado em: (2024)
Diseño de un programa de post grado en educación superior para docentes de la Facultad de Ciencias y Humanidades.
Por: Recinos Martinez, Joaquin
Publicado em: (1979)
Por: Recinos Martinez, Joaquin
Publicado em: (1979)
Interacción de sistemas y grupos que coadyuve al rol de la universidad en una sociedad en cambio caso: ''Universidad de El Salvador''
Por: Urbina, Moíses
Publicado em: (1979)
Por: Urbina, Moíses
Publicado em: (1979)
El rendimiento académico y desarrollo científico de los estudiantes de 10° ciclo de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, Deportes y Recreación, ciclo II -2013. Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador
Por: Sosa, Ever Omar, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Sosa, Ever Omar, et al.
Publicado em: (2024)
Aplicaciòn del modelo didàctico de educaciòn inclusiva y su incidencia en la pràctica,en los alumnos del primer ciclo de educaciòn bàsica del turno vespertino del Centro Escolar Repùblica de Haitì Del Departamento de Sonsonate.
Por: Aguirre Garcìa, Krissia Yahayra, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguirre Garcìa, Krissia Yahayra, et al.
Publicado em: (2024)
Las estrategias metodológicas empleadas en la cátedra de Práctica Docente contribuyen a los aprendizajes significativos de las estudiantes del Profesorado en Educación Parvularia del Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador, período 2009
Por: González Alvarado, Ruth América, et al.
Publicado em: (2024)
Por: González Alvarado, Ruth América, et al.
Publicado em: (2024)
Incorporación de educación en derechos humanos como eje temático en las asignaturas generales de Seminario de desarrollo profesional, Educación y sociedad, de las carreras de Profesorados en Educación Básica primero y segundo ciclos y parvularia, del Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador, año 2009.
Por: Alfaro Amaya, Norma Eunice
Publicado em: (2024)
Por: Alfaro Amaya, Norma Eunice
Publicado em: (2024)
Perfil de la educación básica de adultos en la región oriental.
Por: Campos, Antonia Eda
Publicado em: (1984)
Por: Campos, Antonia Eda
Publicado em: (1984)
Incidencia de las necesidades educativas de los desplazados como aporte de la formulación de un nuevo diseño curricular, en cuanto a la educación no formal, para la carreara de licenciatura en ciencias de la educación de la Universidad de El Salvador.
Por: Flores Flores, Maria Elsie, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Flores Flores, Maria Elsie, et al.
Publicado em: (2024)
Nivel de implementación de los lineamientos de la educación ambiental formal establecidos en la política nacional de educación ambiental en segundo ciclo de educación básica de los centros escolares del municipio de San Pedro Masahuat, Departamento de La Paz, en el año 2017
Por: Molina Domínguez, Fátima Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Molina Domínguez, Fátima Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Nivel de implementación de los lineamientos de la educación ambiental formal establecidos en la Política Nacional de Educación Ambiental en segundo ciclo de educación básica de los centros escolares del Municipio de Mejicanos del departamento de San Salvador en el año 2017
Por: Chávez Palacios, Milagro del Tránsito, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Chávez Palacios, Milagro del Tránsito, et al.
Publicado em: (2024)
Nivel de las capacidades físicas básicas de los estudiantes de primer año del turno matutino, y vespertino, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad en Educación Física Deporte y Recreación en relación al perfil de aptitud física, durante el año 2017
Por: Martínez Ventura, Ricardo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Ventura, Ricardo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de un sistema de información de datos del personal del ministerio de educación.
Por: Cordova de Juaréz, Alba America, et al.
Publicado em: (1984)
Por: Cordova de Juaréz, Alba America, et al.
Publicado em: (1984)
Estudio diagnóstico del proceso de formación profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad educación física, deporte y recreación de la Universidad de El Salvador en el período 2005-2009.
Por: Angel Estrada, Guillermo Armando, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Angel Estrada, Guillermo Armando, et al.
Publicado em: (2024)
Diagnóstico curricular del plan de estudios de la licenciatura en ciencias de la educación
Por: Flores Abarca, Concepción, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Flores Abarca, Concepción, et al.
Publicado em: (2024)
Diagnóstico de la estructura organizativa de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador y diseño de un manual de organización.
Por: Hernández, Daysi, et al.
Publicado em: (1987)
Por: Hernández, Daysi, et al.
Publicado em: (1987)
Nivel de implementación de los lineamientos de la educación ambiental formal establecidos en la política nacional de educación ambiental en segundo ciclo de educación básica de los centros escolares de la zona metropolitana de San Salvador en el año 2017
Por: Aguilar Melgar, Gabriela del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguilar Melgar, Gabriela del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Diagnostico de la educación no formal en El Salvador: evaluación de la educación no formal en el área de capacitación laboral ofrecida por instituciones no gubernamentales: Fe y Alegría, Plan de padrinos y la Asociación Salvadoreña de Promoción, Capacitación y Desarrollo en Comunidades Marginales de la Ciudad de San Salvador
Por: Ramirez Cortez, Graciela Beatriz, et al.
Publicado em: (1991)
Por: Ramirez Cortez, Graciela Beatriz, et al.
Publicado em: (1991)
Diseño del proyecto curricular de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Gestión de la Educación Inicial a implementarse en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades a partir del año 2009
Por: Angel Castro, Sandra Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Angel Castro, Sandra Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de un modelo de organización y administración aplicado al consejo universitario de investigaciones científicas de la Universidad de El Salvador.
Por: Pineda Ruiz, Marcelina Antonieta
Publicado em: (1979)
Por: Pineda Ruiz, Marcelina Antonieta
Publicado em: (1979)
Sistema mecanizado para el control académico del centro regional universitario paracentral de la universidad de El Salvador
Por: Aguilar Álvarez, Manuel Ricardo
Publicado em: (1991)
Por: Aguilar Álvarez, Manuel Ricardo
Publicado em: (1991)
Nivel de implementación de los lineamientos de la educación ambiental formal establecidos en la política nacional de educación ambiental en segundo y tercer ciclos de educación básica de los centros escolares de los municipios “Comalapa”, “Concepción-Quezaltepeque”, “El Carrizal” y “La Laguna”,
Por: Clavel de Esquivel, Lucía, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Clavel de Esquivel, Lucía, et al.
Publicado em: (2024)
Aplicación de los programas de educación física establecidos por el Ministerio de Educación en séptimo, octavo y noveno grado con relación al espacio asignado para la educación física y el material didáctico en los centros escolares públicos de la zona urbana del Municipio de Santa Tecla Departamento de La Libertad, periodo 2009
Por: Gutiérrez Aguiñada, Francisco José, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Gutiérrez Aguiñada, Francisco José, et al.
Publicado em: (2024)
Las necesidades de implementación del enfoque por competencias en el currículo de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias y Humanidades. En la Universidad de El Salvador en los años 2014
Por: Ayala Amaya, Ana Dolores, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ayala Amaya, Ana Dolores, et al.
Publicado em: (2024)
Las competencias teórico prácticas de los graduados del Plan de Estudio de 1998 de la Licenciatura en Ciencias de la Educacion de la Universidad de El salvador
Por: Abrego, Cesy Amilda, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Abrego, Cesy Amilda, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de un Modelo Circular para la Formación de Docentes del Nivel Parvulario dentro del Contexto de la Educación Permanente
Por: Bonilla Gamboa, Kenny Mayela
Publicado em: (2024)
Por: Bonilla Gamboa, Kenny Mayela
Publicado em: (2024)
Influencia de la Educación no formal en el desarrollo del talento humano de los/as servidores/as públicos capacitados en el Departamento de Desarrollo Humano del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en los departamentos de San Salvador, La Paz y Chalatenango, durante el año 2019
Por: Argueta Vargas, René Edgardo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Argueta Vargas, René Edgardo, et al.
Publicado em: (2024)
La educación no formal en El Salvador.
Por: García Argueta, Enrique, et al.
Publicado em: (1990)
Por: García Argueta, Enrique, et al.
Publicado em: (1990)
La modalidad de educación a distancia y su impacto en el desempeño académico de los estudiantes en formación, inscritos en las carreras impartidas por la Facultad de Ciencias y Humanidades y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador, pertenecientes a la zona dos, durante el período 2016-2017
Por: Asencio, Juan Eduardo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Asencio, Juan Eduardo, et al.
Publicado em: (2024)
El desempeño del docente itinerante en la enseñanza de la Educación Física y el Deporte en el Tercer Ciclo de Educación Básica en El Salvador
Por: Escobar Girón, Jaime Roberto
Publicado em: (2024)
Por: Escobar Girón, Jaime Roberto
Publicado em: (2024)
Esquema de organización administrativa para la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de El Salvador.
Por: Argueta, Antonia
Publicado em: (1981)
Por: Argueta, Antonia
Publicado em: (1981)
Estudio documental comparativo entre el currículo oficial vigente plan 1998, respecto al currículo operativo de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias y Humanidades año 2014
Por: Acevedo Torres, Merlín Catalina, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Acevedo Torres, Merlín Catalina, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio comparativo del nivel de desarrollo de capacidades fisicas básicas de estudiantes de educación media del Departamento de San Salvador
Por: López Zetino, Rodolfo Ernesto
Publicado em: (2024)
Por: López Zetino, Rodolfo Ernesto
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
Modelo de operación para un sistema de educación abierta en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador /
Por: Pantoja, Manuel Antonio
Publicado em: (1979) -
Diseño de un modelo curricular basado en la educación personalizada para la escuela básica salvadoreña.
Por: Pierete Bernardes, Ilda
Publicado em: (2024) -
El sistema universidad abierta
Por: Jiménez, Blanca
Publicado em: (1983) -
La capacidad de aprendizaje motor de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación especialidad : en Educación Física Deporte y Recreación, del año lectivo 2006 de la Universidad de El Salvador
Por: Velásquez, Claudia Mariela, et al.
Publicado em: (2024) -
Un modelo de planeamiento y desarrollo de la Universidad de El Salvador.
Por: Rodríguez Cortez, Victoria
Publicado em: (1978)