Liderazgo en la organización de trabajadoras del sexo de El Salvador 2007
El objetivo de la investigación fue descubrir el significado y las prácticas del liderazgo en la Organización de las Trabajadoras del Sexo de El Salvador, OTS. Se eligió el método inductivo hipotético, aplicando como técnica principal la entrevista en grupo y como complemento la observación no parti...
Na minha lista:
Autores principales: | , , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15522 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El objetivo de la investigación fue descubrir el significado y las prácticas del liderazgo en la Organización de las Trabajadoras del Sexo de El Salvador, OTS. Se eligió el método inductivo hipotético, aplicando como técnica principal la entrevista en grupo y como complemento la observación no participante. Se realizaron un total de tres entrevistas, con la participación de diez a catorce trabajadoras del sexo, organizadas en la OTS, un gremio conformado por un aproximado de 25 mujeres, que se dedican a ejercer el trabajo sexual como alternativa laboral. El estudio visualiza como el surgimiento de la OTS ha dejado como herencia a varias trabajadoras del sexo capacitadas y sensibilizadas en el tema de derechos humanos y concientizadas de la realidad objetiva en que desempeñan su labor. Se ha identificado la relación dialéctica entre esta realidad y la necesidad surgida en ellas de conformar una organización propia, para incidir en la transformación de esas condiciones laborales, desde un enfoque de derechos humanos y reconocimiento de su labor. Para construir el liderazgo ha sido fundamental su empoderamiento, sensibilización y concientización. El ejercicio del liderazgo les ha permitido pasar del anonimato a reconocerse públicamente como trabajadoras del sexo así como a transformar su auto percepción y estima como mujeres integrantes de una sociedad. Han trascendido los espacios individuales a una estructura colectiva, cuyo liderazgo moviliza los procesos de lucha reivindicativa de todo el sector. |
---|