Prácticas abusivas del sistema financiero y el sobreendeudamiento de las economías domésticas en El Salvador

La presente tesis es resultado de una investigación en la que se analiza el fenómeno del sobreendeudamiento de las economías domésticas salvadoreñas provocada por la concesión del crédito por parte de los acreedores financieros. En ella combinamos metodología cualitativa con cuantitativa: revisión d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cortez Gómez, Antonio, Merino Velásquez, Romeo Alfredo
Other Authors: Zetino Duarte, Mario Adalberto
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15531
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente tesis es resultado de una investigación en la que se analiza el fenómeno del sobreendeudamiento de las economías domésticas salvadoreñas provocada por la concesión del crédito por parte de los acreedores financieros. En ella combinamos metodología cualitativa con cuantitativa: revisión de datos estadísticos, documentales, entrevistas, panel de expertos que conllevaron a identificar hallazgos importantes. Entre ellos señalamos, la apuesta de la banca por los créditos de consumo para la maximización de sus ganancias; la imposición de cláusulas abusivas en los contratos de crédito; la omisión de los derechos de propiedad e intimidad de los registros crediticios de los consumidores; el riesgo crediticio como mecanismo donde los que ganan menos pagan más; la reserva de saneamiento como mecanismo para la justificación de las tasas de interés; el carácter especulativo del Sistema Financiero; la falta de mecanismos de control por parte del Estado. Todos estos hallazgos se abordan ampliamente en los capítulos cuatro y cinco, referidos a la presentación de resultados y conclusiones, respectivamente. La concesión de crédito es considerada en este estudio como abusiva, cuando se hace un manejo inapropiado por la legislación para aprovechar espacios y generar expectativas al público pero que el fondo se nutre de las ganancias excesivas para el sistema financiero, generando insolvencia e iliquidez, con consecuencias graves para las familias salvadoreñas. Con lo anteriormente mencionado, se pretende transmitir al lector el interés por escudriñar los componentes que se manifiestan en el fenómeno de sobreendeudamiento, obteniendo criterios que le permitan adoptar un criterio objetivo de dicho objeto de estudio