Factores educativos que inciden en el proceso de resocialización de los privados de libertad del Centro Penal de Apanteos, Santa Ana.

Esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los factores educativos del programa de tratamiento “Yo Cambio” que inciden en el proceso de resocialización de los privados de libertad, en el Centro Penal de Apanteos, en un contexto del sistema penitenciario nacional de inseguridad,...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Alfaro de Artola, Emilia Josefina, Lúe Cruz, Edith Orfilia
Autres auteurs: Soriano Rodríguez, Ana María
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15534
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los factores educativos del programa de tratamiento “Yo Cambio” que inciden en el proceso de resocialización de los privados de libertad, en el Centro Penal de Apanteos, en un contexto del sistema penitenciario nacional de inseguridad, hacinamiento y violencia social. Este proceso implicó una reflexión con un enfoque sociocrítico fundamentado en la teoría de la Pedagogía Crítica y la Estructuración y la Praxis Social, la construcción de un estado del arte y un abordaje del fenómeno con una metodología integradora de técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados evidencian: que los factores educativos de ´comunicación participativa´, ´intercambio de conocimiento´ y ´prácticas de integración social´ dinamizan un proceso resocializador, siendo discordante con procesos adaptativos; que la participación activa en el programa conduce a la práctica de valores, los cuales a su vez contribuyen en la disminución de patrones de violencia; y que la capacidad de autorreconocimiento refleja una carencia del valor auto-respeto en los privados de libertad, lo que requiere de una reorientación de los fines del programa. En cuanto a la construcción de los proyectos de vida identificados como: la familia y la transformación de su realidad penitenciaria, éstos significan para los privados de libertad la concreción histórica de su propia realidad.