Caracterización de la mortalidad vinculada a impactos ambientales en los pobladores que viven alrededor de la Mina San Sebastián, Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, 2011

La creciente acción del hombre sobre la naturaleza abarca a toda la superficie del planeta y es precisamente con el incremento de su actividad constante sobre el medio natural, que provoca efectos negativos para las plantas, animales y específicamente en el hombre, afecta su equilibrio físico y m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ventura Cortes, Cidia Nínive, Díaz de Quintanilla, Cecilia Isabel
Other Authors: Paz Narváez, Rafael Mauricio
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15538
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La creciente acción del hombre sobre la naturaleza abarca a toda la superficie del planeta y es precisamente con el incremento de su actividad constante sobre el medio natural, que provoca efectos negativos para las plantas, animales y específicamente en el hombre, afecta su equilibrio físico y mental, convirtiéndose en uno de los problemas más críticos de la época actual, específicamente relacionada con el proceso de morbilidad y mortalidad de la población. El resultado de esta acción es la contaminación ambiental, que se define como “La transmisión y difusión de gases tóxicos a la atmósfera y el agua, además de la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de actividades realizadas por el hombre” este problema ecológico hace varias décadas se ha convertido en un problema global de la humanidad. Es por todo lo anterior que , el presente trabajo de investigación se ha realizado con el interés de caracterizar1 señalar o describir que tan relacionada está la causa de morbilidad y mortalidad, de los pobladores del Cantón San Sebastián y la contaminación del medio ambiente principalmente el rio San Sebastián ubicado en Santa Rosa de Lima Departamento de la Unión, tomando en cuenta que esta zona, ha sido una región de exploración y explotación industrial minera que en la actualidad sigue siendo explotada de forma artesanal. En el río San Sebastián desembocan los drenajes ácidos de las minas motivo por el cual ha sido objeto de múltiples análisis, dando como resultado presencia de metales pesados, los cuales son nocivos a la salud, lo que concluye que si el rio está contaminado también lo está el aire y el suelo, porque todo funciona como un ecosistema