Pertinencia del currículo de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de el Salvador frente al desarrollo de su campo profesional y mercado laboral

Para abordar el fenómeno de la “Pertinencia del currículo de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador frente al desarrollo de su campo profesional y mercado laboral” se utilizó la metodología cualitativa y se retomó como método el estudio de caso, permitiendo así explicar dicha...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: García Larín, Gladys Emérita, Ventura Interiano, Linda Xiomara
Autres auteurs: Figueroa, Hugo Ernesto
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15565
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Para abordar el fenómeno de la “Pertinencia del currículo de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador frente al desarrollo de su campo profesional y mercado laboral” se utilizó la metodología cualitativa y se retomó como método el estudio de caso, permitiendo así explicar dicha situación desde el enfoque de los graduados, personal docente del Departamento de Periodismo, asociación gremial profesional y representantes de medios de comunicación del país, quienes constituyeron las unidades de análisis de la investigación. Las técnicas de recolección de información implementadas incluyeron: grupo focal, encuesta y entrevista semi estructurada, permitiendo así la obtención del siguiente hallazgo principal: El currículo de la Licenciatura en Periodismo se interpreta como pertienente en áreas como el pensamiento crítico y la redacción, sin embargo, resulta parcialmente pertinente para el ejercicio en el campo profesional y mercado laboral, ya que requieren nuevas competencias de acuerdo al contexto y auge de la nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales no se desarrollan completamente debido a la desactualización del Plan de Estudios, el equipo desfasado con el que trabajan los docentes del Departamento de Periodismo y la limitada práctica periodística real que los estudiantes tienen en su proceso de formación.