Rigor científico de los proyectos de investigación de maestrías en la Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador

Esta tesis de grado de maestría abordó como objeto de estudio el rigor científico de los proyectos de investigación que se formulan como parte del proceso de grado en las maestrías que imparte la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador. El trabajo se desarrolló a partir d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francia Hernández, Mayra Elizabeth
Other Authors: Figueroa Morán, Hugo Ernesto
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15577
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta tesis de grado de maestría abordó como objeto de estudio el rigor científico de los proyectos de investigación que se formulan como parte del proceso de grado en las maestrías que imparte la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador. El trabajo se desarrolló a partir del paradigma Hermenéutico Interpretativo con un diseño metodológico cuya ruta de investigación fue de tipo cuali-cuantitativa o mixta por complementariedad y descriptiva, además mediante la aplicación de los métodos estudio de casos múltiples y análisis documental, éste último se aplicó sobre una muestra documental de 30 proyectos de investigación de maestrías, para cuya selección se emplearon los criterios de inclusión: que el plan de maestría este vigente, que los proyectos de investigación se hayan aprobado entre el periodo del 2018 al 2020 y que las tesis sean solo en idioma español. Asumido el concepto de rigor científico como categoría central, su definición operativa la delimita como la cualidad que un proyecto de investigación debe tener en términos de coherencia del diseño teórico metodológico, funcionalidad del aparato crítico y adecuación epistémica del marco teórico. Después de realizar la operacionalización de categorías con sus subcategorías y ámbitos de indagación establecidos, se procedió a revisar las muestras de análisis documental, observando que existen falencias en cuanto al diseño teórico metodológico, la construcción del marco teórico, el análisis sobre el estado del arte y en la estructuración del aparato crítico de los proyectos de investigación. A partir de estos resultados se reflexiona que es necesario realizar una revisión en los diferentes programas de maestrías que se imparten en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, así como modificar o integrar, según sea el caso, temáticas relacionadas a las investigaciones de tipo cualitativa y cuantitativas y el respectivo tratamiento de datos.