Propuesta de revitalización de los ejes comerciales y urbanos sobre la segunda calle oriente y poniente delimitados entre la diecisiete avenida y la sexta avenida de la ciudad de Santa Tecla

El municipio de Santa Tecla, por medio de los constantes cambios que ha sufrido, ha evolucionado de manera positiva y moderna a través de diferentes proyectos llevados a cabo, generando así el desarrollo sostenible con el que cuenta actualmente, es por eso que éste tiene la proyección de seguir ejec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guillén Castro, Teresa Margarita, Liang Guan, Lidia Carolina, Rodríguez Castaneda, Celina Dolores
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15711
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El municipio de Santa Tecla, por medio de los constantes cambios que ha sufrido, ha evolucionado de manera positiva y moderna a través de diferentes proyectos llevados a cabo, generando así el desarrollo sostenible con el que cuenta actualmente, es por eso que éste tiene la proyección de seguir ejecutando proyectos para la continua mejora de la ciudad contemplando temas de planes de ordenamiento y rescate de zonas que dieron origen al centro histórico haciendo énfasis en la intervención de espacios públicos y mejoras de equipamiento. Es por este desarrollo urbano que surge la presente propuesta, la cual consiste en la revitalización de los ejes comerciales y urbanos sobre la segunda calle oriente-poniente, en donde se pretende mejorar la imagen urbana, dañada debido al crecimiento del comercio tanto formal como informal, que ha generado aglomeración y desorden, deteriorando aceras y calles; brindando soluciones integrales que consisten en propuestas de uso de suelo, incorporación de señalización vial, incorporación de nuevo mobiliario urbano, intervención de las fachadas de todos los inmuebles que pertenecen al eje, logrando de esta manera que estos espacios públicos recobren y mejoren su uso, así como también proveer a los usuarios una imagen urbana agradable y que genere el confort necesario, haciendo uso de mobiliario urbano adecuado, señalización vial y universal, vegetación necesaria acorde al carácter del proyecto