Anteproyecto Arquitectónico para el Centro Regional de Capacitación e Investigación Ecológica y Polos turísticos en el Complejo Los Volcanes

El área natural protegida complejo Los Volcanes se ubica entre los departamentos de Sonsonate y Santa Ana, es uno de los sitios naturales más visitados de nuestro país, además de contar con hábitat naturales y tres conos volcánicos, cuenta con impresionantes paisajes y gran diversidad de especies, c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Bonilla, Ana Cecilia, Pérez Osorio, Jenny Ethel, Turcios Amaya, Ivonne Karina
Otros Autores: Guerrero, Jorge Salomón
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15908
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El área natural protegida complejo Los Volcanes se ubica entre los departamentos de Sonsonate y Santa Ana, es uno de los sitios naturales más visitados de nuestro país, además de contar con hábitat naturales y tres conos volcánicos, cuenta con impresionantes paisajes y gran diversidad de especies, constituyendo un área de refugio para aves de tierras altas entre las cuales se encuentran especies amenazadas y en peligro de extinción. Actualmente existen esfuerzos de conservación de esta área por parte del estado y organizaciones no gubernamentales y se han suscrito convenios y acuerdos de cooperación técnica para desarrollar acciones de conservación de la diversidad ecológica propia del complejo. El documento se conforma por cinco etapas, en las que se pretende desarrollar los requerimientos necesarios para el planteamiento del Anteproyecto Arquitectónico para el Centro Regional de Capacitación e Investigación Ecológica y Polos Turísticos en el Complejo Los Volcanes, además de contribuir de alguna manera al proceso de conservación que se ha iniciado para el sector; para lo cual se desarrolla una etapa de formulación donde se da a conocer de manera general la problemática o situación actual que presenta el Complejo, además de los objetivos trazados y la justificación de realizar el presente trabajo; el diseño metodológico permitiendo el cumplimiento de la segunda etapa se refiere al marco teórico en la que se determinan las instituciones involucradas en el proceso de conservación del complejo y áreas protegidas, las proyecciones de desarrollo en la zona y las normativas reguladoras en la conservación de estas áreas, sirviendo como marco de referencia para llevar a cabo la tercera etapa denominada diagnóstico. En la etapa cuatro se plantea los sectores seleccionados planteando la conceptualización y programación arquitectónica de los diferentes proyectos, finalmente en la etapa cinco se proponen los Anteproyectos Arquitectónicos formulando soluciones arquitectónicas- espaciales que servirán de instrumento para el mejoramiento y conservación de dichos sectores