Anteproyecto arquitectónico de un centro comercial popular en la Plaza 2 de Abril de San Salvador
En el municipio de San Salvador el comercio es una de las ramas más importantes de la actividad económica, localizado el máximo movimiento comercial en el D.C.C. (Distrito Comercial Central), en donde el comercio informal callejero ocupa gran parte de las calles, aceras y plazas ocasionando problema...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15913 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | En el municipio de San Salvador el comercio es una de las ramas más importantes de la actividad económica, localizado el máximo movimiento comercial en el D.C.C. (Distrito Comercial Central), en donde el comercio informal callejero ocupa gran parte de las calles, aceras y plazas ocasionando problemas en el funcionamiento de otras actividades en la ciudad. La Gerencia de Renovación Urbana, pretende reordenar las ventas informales y beneficiar a toda la población con la recuperación paulatina del centro histórico a través de la creación de un centro comercial popular en la Plaza 2 de Abril, dotando a los vendedores existentes de un espacio físico para que realicen la actividad comercial en instalaciones más seguras y adecuadas. Es así como surge la inquietud de realizar el estudio que nos conduzca a dar una respuesta a las necesidades de un sector de la población y condicionada arquitectónicamente al emplazamiento en un área histórica de la cuidad. Para tal efecto el estudio analiza lo concerniente a través de capítulos, partiendo desde la etapa teórica hasta culminarse con la etapa de diseño. El enfoque se orienta en lugar a detectar las problemáticas y posibles soluciones. Luego se hace una visión general de comercio en la ciudad considerando además todas aquellas variables del sitio de emplazamiento y las normativas a implementar en este tipo de proyecto. Se analiza la situación actual de los vendedores, se detectan sus necesidades y se conceptualizan todos los criterios en los que se fundamentaría la demanda a una respuesta arquitectónica |
---|