Propuesta urbano arquitectónica de ordenamiento del sector comercial informal en el Casco Urbano de Apopa, San Salvador

La investigación está realizada en cuatro etapas, enmarcadas en capítulos. Generalidades, comprende la conceptualización del problema, estableciendo aspectos generales, especificando tanto los aspectos del surgimiento del problema como lo que se espera lograr con el desarrollo de la investigación y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bernal González, Sussy Nohemy, Domínguez Gómez, Fátima Estefany, Recinos Marroquín, José Rubén
Otros Autores: Torres de Pineda, Blanca Rosa
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15973
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La investigación está realizada en cuatro etapas, enmarcadas en capítulos. Generalidades, comprende la conceptualización del problema, estableciendo aspectos generales, especificando tanto los aspectos del surgimiento del problema como lo que se espera lograr con el desarrollo de la investigación y el impacto que tendrá el proyecto. Diagnóstico, mediante el levantamiento de información, se analizarán los diferentes aspectos que se consideren necesarios, de esta forma determinar sus necesidades y formular la estrategia a seguir. Pronóstico, partiendo del análisis del diagnóstico se determinarán las condiciones para el desarrollo de la propuesta de diseño. Diseño, es la respuesta espacial al problema planteado, como resultado del proceso completo. Bajo la propuesta de zonificación seleccionada, se establecen los criterios de diseño arquitectónicos y urbanos para entrar en la fase donde se realizará la conceptualización del diseño del mercado junto con los corredores comerciales. Luego se procederá al diseño de la propuesta urbana de los corredores comerciales y de la propuesta para el mercado municipal