Elaboración y comparación de los Modelos Resistivos MT 1D, 2D y 3D de un área geotérmica de alta temperatura

El método geofísico electromagnético magnetotelúrico (MT) es fundamental para la obtención de información de la resistividad eléctrica del subsuelo profundo para exploración de recursos geotérmicos de alta entalpía; complementado con estudios de señales electromagnéticas con dominio en el tiempo (TD...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aparicio Monjarás, Osmany René José, Canjura Guzmán, Ricardo Amílcar
Other Authors: Santos, Pedro Antonio
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/16186
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El método geofísico electromagnético magnetotelúrico (MT) es fundamental para la obtención de información de la resistividad eléctrica del subsuelo profundo para exploración de recursos geotérmicos de alta entalpía; complementado con estudios de señales electromagnéticas con dominio en el tiempo (TDEM), para elaborar la corrección static shift, para establecer las profundidades y resistividades correctas. Los distintos parámetros que provee la técnica MT tales como: Los diagramas polares, el strike, el Tipper, y vectores de inducción, sirven para determinar la dimensionalidad, el patrón estructural, y la identificación de cuerpos de baja resistividad, respectivamente a diferentes profundidades. Debido a la complejidad geológica que pueden presentar ambientes volcánicos donde se desarrolla este tipo de recursos, ha sido necesario el perfeccionamiento de modelos matemáticos de inversión 1D, 2D y 3D, para superar la calidad de resolución de las resistividades a mayores profundidades geológicas. Este trabajo construye un modelo conceptual geofísico resistivo del área de estudio, identificando posibles fuentes de calor, patrón de estructuras, zonas de ascenso y descargas; a partir de la elaboración e interpretación de diferentes mapas y perfiles de modelados inversos 1D, 2D y 3D. La comparación de estos modelados entre sí, permite identificar y fortalezas como corroborar diferentes características y elementos del sistema geotérmico asumido en equilibrio térmico