Análisis comparativo entre levantamientos topográficos con estación total como método directo y el uso de Drones y GPS como métodos indirectos
El contenido de ésta investigación consiste en comprobar el resultado de medidas obtenidas en forma directa con una estación total, con las medidas obtenidas por fotogrametría con las fotos aéreas tomadas desde un DRON y los obtenidos con el método RTK utilizando un sistema GPS. Se tiene también com...
Guardado en:
Autores principales: | Jiménez Calero, Nely Margarita, Magaña Monge, Alexis Oswaldo, Soriano Melgar, Eduardo |
---|---|
Otros Autores: | Rivera Flores, Jorge Oswaldo |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/16439 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Levantamiento catastral con drones y equipos GPS RTK vinculados a un sistema de información geográfica y al sistema de referencia geodésico sirgas-es2007 en el municipio de Tenancingo, Departamento de Cuscatlán, El Salvador
por: Cerón Rodríguez, José Rodrigo, et al.
Publicado: (2024)
por: Cerón Rodríguez, José Rodrigo, et al.
Publicado: (2024)
Levantamiento catastral con dron y equipo GPS, vinculado a un Sistema de Información Geográfica y al Sistema de Referencia Geodésico Lambert Sirgas Es-2007, de un sector del casco urbano de Victoria, Departamento De Cabañas, El Salvador
por: Lemus Álvarez, Blanca Estela, et al.
Publicado: (2024)
por: Lemus Álvarez, Blanca Estela, et al.
Publicado: (2024)
Utilización de drones en levantamientos topográficos para el estudio de cárcavas en zonas de alta vulnerabilidad en el Área Metropolitana de San Salvador
por: Barrera Quintanilla, Nicolás Alfredo, et al.
Publicado: (2024)
por: Barrera Quintanilla, Nicolás Alfredo, et al.
Publicado: (2024)
Levantamiento catastral con drones y equipos GPS RTK vinculados a un sistema de información geográfica y al sistema de referencia geodésico Lambert sirgas-es2007 de un sector del municipio de Tejutla, Chalatenango
por: Gonzalez Aquino, Ingrid Rosibel, et al.
Publicado: (2024)
por: Gonzalez Aquino, Ingrid Rosibel, et al.
Publicado: (2024)
Aplicaciones y uso de la tecnología de GPS diferencial de doble frecuencia con precisión centimétrica en el área de levantamiento y replanteo topográfico georeferenciado
por: Ayala Ramírez, Alfredo, et al.
Publicado: (2024)
por: Ayala Ramírez, Alfredo, et al.
Publicado: (2024)
Levantamiento topográfico basado en equipo GPS con comunicación inalámbrica y publicación de resultados en aplicativo WEB
por: Martínez Mejía, José Roberto
Publicado: (2024)
por: Martínez Mejía, José Roberto
Publicado: (2024)
Establecimiento de red geodésica y restitución fotogramétrica de bóveda de la quebrada arenal de Mejicanos ubicada en campus de Universidad de El Salvador
por: Cruz Sánchez, Vania Irina, et al.
Publicado: (2024)
por: Cruz Sánchez, Vania Irina, et al.
Publicado: (2024)
Restitución fotogramétrica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador
por: Carbajal Ponce, Flor Alejandra, et al.
Publicado: (2024)
por: Carbajal Ponce, Flor Alejandra, et al.
Publicado: (2024)
Restitución fotogramétrica en el área del polideportivo de la Universidad de El Salvador
por: Aguilar Velasco, Cristian Alexander, et al.
Publicado: (2024)
por: Aguilar Velasco, Cristian Alexander, et al.
Publicado: (2024)
Restitución fotogramétrica de la facultad de ingeniería y arquitectura a partir de levantamiento con drones
por: Escobar Moreno, Tirza Zulamita, et al.
Publicado: (2024)
por: Escobar Moreno, Tirza Zulamita, et al.
Publicado: (2024)
Manual técnico para el levantamiento geodésico con GPS de una frecuencia aplicando el Sistema Global de Navegación (GNSS) utilizando un modelo geoidal y su análisis comparativo con levantamiento topográfico con estación total
por: Guandique Rivas, Diego José, et al.
Publicado: (2024)
por: Guandique Rivas, Diego José, et al.
Publicado: (2024)
Análisis comparativo entre levantamientos topográficos con Estación Total como método directo y el uso de Drones y GPS como métodos indirectos /
por: Jiménez Calero, Nely Margarita
por: Jiménez Calero, Nely Margarita
Aplicación de fotogrametría aérea en levantamientos topográficos mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados
por: Claros Zelaya, René Alberto, et al.
Publicado: (2024)
por: Claros Zelaya, René Alberto, et al.
Publicado: (2024)
Restitución fotogramétrica de la facultad de ciencias agronómicas a partir de un levantamiento con dron
por: Calles Viera, José Ismael, et al.
Publicado: (2024)
por: Calles Viera, José Ismael, et al.
Publicado: (2024)
Topografia /
por: McCormac, Jack C
Publicado: (1988)
por: McCormac, Jack C
Publicado: (1988)
Tpografía /
por: Ballesteros Tena, Nabor
Publicado: (1997)
por: Ballesteros Tena, Nabor
Publicado: (1997)
Restitución fotogramétrica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
por: Beltrán Reyes, Diana Marisol, et al.
Publicado: (2024)
por: Beltrán Reyes, Diana Marisol, et al.
Publicado: (2024)
Levantamiento topográfico de una ladera inestable mediante fotogrametría con dron y uso de equipo GPS vinculado a un sistema de información geográfico y al sistema de referencia geodésico Lambert Sirgas es-2007 en la carretera de oro km 18.5, departamento de San Salvador, municipio de San Salvador Centro, El Salvador
por: Cortez Guzmán, José Fernando, et al.
Publicado: (2025)
por: Cortez Guzmán, José Fernando, et al.
Publicado: (2025)
Técnicas modernas en topografía /
por: Bannister, A.
Publicado: (2002)
por: Bannister, A.
Publicado: (2002)
Investigación de los recursos físicos par el desarrollo económico
Publicado: (1969)
Publicado: (1969)
Topografía /
por: Montes de Oca, Miguel
por: Montes de Oca, Miguel
Restitución fotogramétrica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura área de la bóveda
por: Márquez Guevara, Claudia Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
por: Márquez Guevara, Claudia Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
Propuesta de rediseño de red pública de agua lluvia, con énfasis en el control de la escorrentía pluvial en cuencas urbanas del área metropolitana de San Salvador
por: Gómez Rodas, Erick Rigoberto, et al.
Publicado: (2024)
por: Gómez Rodas, Erick Rigoberto, et al.
Publicado: (2024)
Interpretación de mapas y planos topográficos y dibujo de planos sencillos : AGAJ0308 /
por: Trujillo Cebrián, Juan José
Publicado: (2023)
por: Trujillo Cebrián, Juan José
Publicado: (2023)
Aplicación del método fotogramétrico-electrónico al proyecto de carreteras /
por: Díaz Membreño, Mauricio Antonio
Publicado: (1979)
por: Díaz Membreño, Mauricio Antonio
Publicado: (1979)
GPS world
Publicado: (1990)
Publicado: (1990)
Análisis de la técnica RTK /
por: Ferreccio, Nicolás
Publicado: (2006)
por: Ferreccio, Nicolás
Publicado: (2006)
Supervisión de obras de terracería en proyectos de construcción
por: Guardado Sosa, Miguel Ángel
Publicado: (2024)
por: Guardado Sosa, Miguel Ángel
Publicado: (2024)
Cartografía general /
por: Raisz, Erwin
por: Raisz, Erwin
Supervisión de obras de terracería en proyectos de construcción
por: Guardado Sosa, Miguel Ángel
Publicado: (2024)
por: Guardado Sosa, Miguel Ángel
Publicado: (2024)
Levantamiento fotogramétrico del campo experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas /
por: Zimmerman Mejía, Antonio A.
Publicado: (1987)
por: Zimmerman Mejía, Antonio A.
Publicado: (1987)
Cartografía con drones (VANTþs) /
por: Rodríguez González, Jorge Luis
Publicado: (2020)
por: Rodríguez González, Jorge Luis
Publicado: (2020)
Levantamiento general de suelos cuadrante 2556 I Jocoro
Publicado: (1960)
Publicado: (1960)
Bóvedas aristadas : levantamiento y estudio histórico-constructivo /
por: Navarro Camallonga, Pablo
Publicado: (2020)
por: Navarro Camallonga, Pablo
Publicado: (2020)
INSTRUMENTOS FOTOGRAMETICOS APROXIMADOS
por: DEAGOSTINI ROUTIN, DANIEL E.
Publicado: (1972)
por: DEAGOSTINI ROUTIN, DANIEL E.
Publicado: (1972)
Utilización de la fotogrametría en el diseño de caminos
por: Reyes Baltodano, José Jacinto
Publicado: (1985)
por: Reyes Baltodano, José Jacinto
Publicado: (1985)
Levantamiento catastral de la zona central del municipio de San Isidro, departamento de Cabañas, aplicando fotogrametría con drones, tecnología GPS y un Sistema de Información Geográfica.
por: Alvarenga Guardado, Ubaldo Antonio, et al.
Publicado: (2024)
por: Alvarenga Guardado, Ubaldo Antonio, et al.
Publicado: (2024)
Topografía /
por: Wolf , Paul R.
Publicado: (1998)
por: Wolf , Paul R.
Publicado: (1998)
Levantamiento fotogramétrico con dron y equipos GNSS, vinculados a un SIG para base catastral y fines tributarios de una zona del distrito de Nuevo Cuscatlán, municipio de La Libertad Este, departamento de La Libertad.
por: Escoto Cruz, Wilfredo Jhasua, et al.
Publicado: (2025)
por: Escoto Cruz, Wilfredo Jhasua, et al.
Publicado: (2025)
Topografía /
por: McCormac,Jack C.
Publicado: (1976)
por: McCormac,Jack C.
Publicado: (1976)
Ejemplares similares
-
Levantamiento catastral con drones y equipos GPS RTK vinculados a un sistema de información geográfica y al sistema de referencia geodésico sirgas-es2007 en el municipio de Tenancingo, Departamento de Cuscatlán, El Salvador
por: Cerón Rodríguez, José Rodrigo, et al.
Publicado: (2024) -
Levantamiento catastral con dron y equipo GPS, vinculado a un Sistema de Información Geográfica y al Sistema de Referencia Geodésico Lambert Sirgas Es-2007, de un sector del casco urbano de Victoria, Departamento De Cabañas, El Salvador
por: Lemus Álvarez, Blanca Estela, et al.
Publicado: (2024) -
Utilización de drones en levantamientos topográficos para el estudio de cárcavas en zonas de alta vulnerabilidad en el Área Metropolitana de San Salvador
por: Barrera Quintanilla, Nicolás Alfredo, et al.
Publicado: (2024) -
Levantamiento catastral con drones y equipos GPS RTK vinculados a un sistema de información geográfica y al sistema de referencia geodésico Lambert sirgas-es2007 de un sector del municipio de Tejutla, Chalatenango
por: Gonzalez Aquino, Ingrid Rosibel, et al.
Publicado: (2024) -
Aplicaciones y uso de la tecnología de GPS diferencial de doble frecuencia con precisión centimétrica en el área de levantamiento y replanteo topográfico georeferenciado
por: Ayala Ramírez, Alfredo, et al.
Publicado: (2024)