Estudio sobre el clima en la Cuenca del rio Lempa
El desarrollo de nuestro país esta íntimamente ligado a los recursos naturales que en él se encuentran, y es indiscutible la influencia decisiva y directa que el tiempo y el clima ejercen sobre ellos. El clima de una región es la condición física que tiene mayor influencia sobre la agricultura y de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/16513 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El desarrollo de nuestro país esta íntimamente ligado a los recursos naturales que en él se encuentran, y es indiscutible la influencia decisiva y directa que el tiempo y el clima ejercen sobre ellos. El clima de una región es la condición física que tiene mayor influencia sobre la agricultura y de acuerdo a él se presentan variados usos potenciales de la tierra; resulta entonces evidente la importancia de conocer y clasificar el clima de una región a fin de evitar pérdidas y lograr un mejor desarrollo, ordenamiento, protección y aprovechamiento de los recursos naturales en ella existentes. Es de gran importancia, entonces, el proporcionar al ingeniero, al agrónomo y a todos los profesionales interesados un material estadístico y documentario sobre las características de los elementos climáticos de una zona. Mediante la discusión y tratamiento estadístico de los distintos elementos meteorológicos que determinan el clima, el presente trabajo tiene por objeto, llegar a describir las distintas zonas climáticas reinantes en la parte de la Cuenca del Rio Lempa que pertenece a El Salvador y que constituye aproximadamente el 48% del territorio nacional. |
---|