Desarrollo de un sistema de monitoreo volcánico

El objetivo principal del presente trabajo es el diseño un prototipo para una estación multiparametrica que permita monitorear en forma continua y eficaz los diferentes parámetros vulcanológicos de interés. En base a esto, el trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: Generalidades de los si...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Mendoza, Leonel Amílcar, Molina Arévalo, Salvador Oswaldo, Vides Ramírez, René alexander
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/16644
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo principal del presente trabajo es el diseño un prototipo para una estación multiparametrica que permita monitorear en forma continua y eficaz los diferentes parámetros vulcanológicos de interés. En base a esto, el trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: Generalidades de los sistemas de monitoreo actuales en el país, explicación de los métodos comunes para medir los parámetros geofísicos, desarrollo técnico del sistema tanto en hardware como del software y el análisis e interpretación de los resultados obtenidos.El primer capitulo presenta una panorama general de los sistemas de monitoreo con los que cuenta actualmente nuestro país. El segundo capitulo explica más detalladamente algunos métodos e instrumentos que pueden ser utilizados para el monitoreo de algunos parámetros geofísicos tales como el CO2, potencial de tierra entre otros. El tercer capitulo consiste en una explicación detallada del hardware y software diseñado. La información de este capitulo incluye los sensores utilizados, los circuitos de acoplamiento para cada sensor, la etapa de adquisición de datos y la teoría de radioenlace. Finalmente en el cuarto capitulo se presentan los resultados obtenidos tanto en el laboratorio así como en las pruebas de campo. Estos son comparados con los sistemas con los que cuenta actualmente la Universidad de El Salvador y se emiten las recomendaciones que pudiesen mejorar el prototipo diseñado. La información complementaria a los capítulos se presenta en los apéndices. Esta información incluye la configuración de los diferentes dispositivos utilizados para la transmisión y recepción de datos, flujogramas de cada proceso y subproceso del programa del microcontrolador y las especificaciones técnicas de los sensores y circuitos integrados utilizados