Propuesta de gestión para los desechos de mercurio generados en El Salvador

Esta investigación se concentra en la caracterización de la situación nacional con referencia a los desechos de mercurio, su origen, el tratamiento que reciben y los impactos ambientales que generan con el fin de proponer alternativas seguras. La identificación de los desecho...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Beza Estrada, Miguel Antonio, Bonilla Domínguez, Johan Donnelly, Landaverde, Bessi Maricela
Autres auteurs: Gamero de Ayala, Eugenia Salvadora
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/17725
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Esta investigación se concentra en la caracterización de la situación nacional con referencia a los desechos de mercurio, su origen, el tratamiento que reciben y los impactos ambientales que generan con el fin de proponer alternativas seguras. La identificación de los desechos de mercurio se calculó en un volumen de 325 toneladas anuales, las cuales tienen como fuente única los productos con mercurio añadido que se obtienen vía importación. Las mayores cantidades de desechos de mercurio provienen de los interruptores eléctricos y las luminarias fluorescentes representando en conjunto un 85% de toda la problemática. Con esta base se realizó la evaluación de los impactos ambientales de las actividades relativas a la gestión actual de éstos desechos utilizando el Método de los Criterios Relevantes Integrados. De esta forma se plantea una propuesta integral para la gestión ambientalmente razonable de los desechos de mercurio basado en un programa de responsabilidad extendida del productor