Establecer la satisfacción de los usuarios internos y externos respecto a la atención farmacéutica de la farmacia especializada de San Salvador del Ministerio de Salud de EL Salvador
El objetivo principal de la investigación fue: determinar el nivel de satisfacción de médicos que refieren pacientes del Hospital Nacional Rosales y de los pacientes con enfermedades crónicas respecto a la Atención Farmacéutica que se brinda en la Farmacia Especializada de San Salvador; además conoc...
Na minha lista:
Autores principales: | , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2023
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/1792 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El objetivo principal de la investigación fue: determinar el nivel de satisfacción de médicos que refieren pacientes del Hospital Nacional Rosales y de los pacientes con enfermedades crónicas respecto a la Atención Farmacéutica que se brinda en la Farmacia Especializada de San Salvador; además conocer las competencias profesionales de los farmacéuticos. Esto debido a que las Farmacias Especializadas surgieron a partir de una iniciativa política, por lo cual con el cambio de gobierno, estas se podrían ver afectadas. Por tal razón se buscaba demostrar a través de datos tangibles a las nuevas autoridades, el impacto que ha tenido la Atención Farmacéutica al usuario, que realizan los farmacéuticos. El estudio se realizó desde marzo a noviembre del año 2019. Donde la muestra utilizada constó de 365 pacientes, de los cuales se dividieron en los tres servicios que brinda la Farmacia, 9 médicos y 8 farmacéuticos. Las encuestas se realizaron de forma virtual, donde las respuestas se midieron por medio de escala Likert de 5 niveles y en el instrumento dirigido a pacientes se empleó una adaptación al modelo SERVPERF, por lo que el constructo se validó a partir de métodos matemáticos.
Se determinó que los usuarios presentaron niveles de satisfacción y competencias altas, siendo los siguientes: 82.8% de pacientes que reciben Seguimiento Farmacoterapéutico, 84.4% pacientes que reciben Dispensación de medicamentos y Educación sanitaria, un 67% los médicos y el 100% de competencias de los farmacéuticos. Sin embargo, al 31% (365 pacientes) no se les ofrece el servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico, por lo que se recomienda que los farmacéuticos obligatoriamente refieran a los pacientes que asista por primera vez a la Farmacia a dicho servicio. Este trabajo contribuyo a que se continuará con el proyecto de las Farmacias Especializadas y se aumentará el presupuesto anual de medicamentos del año 2020. |
---|