EVALUACIÓN HIDROGEOQUÍMICA E HIDROQUÍMICA DE LA SUBCUENCA DEL RIO ARANCHACAL

La investigación consistió en la evaluación de datos hidrogeoquímicos del acuífero de la subcuenca del río Aranchacal, y su interacción con la hidroquímica superficial. El objetivo de la investigación fue la aplicación de nuevas metodologías de análisis de datos químicos y de composición de diferent...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amaya Arévalo, Alvaro Josué
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/18335
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La investigación consistió en la evaluación de datos hidrogeoquímicos del acuífero de la subcuenca del río Aranchacal, y su interacción con la hidroquímica superficial. El objetivo de la investigación fue la aplicación de nuevas metodologías de análisis de datos químicos y de composición de diferentes muestras de agua (superficiales, subterráneas, del área de recarga y de la descarga de la Subcuenca) y combinarlos o contrastarlos con información de datos geológicos, hidrológicos, hidrogeológicos, químicos y de calidad de agua. Dicho método utilizó técnicas bayesianas, de análisis estadístico y geoespacial, estudios de especiación química (modelación en equilibrio químico), estudios de dispersión de contaminantes (hidrodinámicos), estudios de caracterización química, estudios de evolución temporal, etc., con lo cuál se comprendió mejor la interacción del agua subterránea en la subcuenca y se actualizó el modelo conceptual integrado de los sistemas de acuíferos de la subcuenca alta del río Aranchacal, además se presentó un inventario actualizado de manantiales y pozos, un inventario actualizado de fuentes contaminantes, fichas de sitios superficiales muestreados y de agua subterránea, registros actualizados de agua subterránea, diagramas interpretativos, mapas geoquímicos, etc. Además se ha caracterizado el flujo del río Aranchacal-Sauce y sus principales tributarios y a partir de ello, se ha realizado un análisis de aforos diferenciales. También se han realizado gráficos explicativos de evolución de la cantidad y la calidad del agua (superficial y subterránea) utilizando por primera vez el índice de calidad de agua canadiense (CCME-WQI), y evaluación del cumplimiento de normativas nacionales para potabilización y riego.