Factores asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes que consultan en UCSF Anamorós Junio - Agosto 2016

En las últimos años se ha observado un incremento en los casos de sobrepeso y obesidad en adolescentes del municipio de Anamorós por lo que se decidió realizar un estudio de tipo descriptivo de corte transversal para identificar la frecuencia y los factores asociados a sobrepeso y obesidad en adoles...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Saravia Turcios, Ada Raquel, Majano Canales, Edgar Armando, Lazo Contreras, Ricardo Josué
Autres auteurs: Fuentes, José Eduardo
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/18520
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En las últimos años se ha observado un incremento en los casos de sobrepeso y obesidad en adolescentes del municipio de Anamorós por lo que se decidió realizar un estudio de tipo descriptivo de corte transversal para identificar la frecuencia y los factores asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes que consultaron en la UCSF Anamorós durante el período Junio- Agosto 2016; donde se captó un total de 32 adolescentes con sobrepeso y obesidad, de los cuales 15 presentaron sobrepeso siendo de estos 10 de sexo masculino y 5 de sexo femenino, mientras que 17 se encontraron con obesidad, de ellos 10 eran de sexo femenino y 7 de sexo masculino. En cuanto a factores familiares encontramos que 28 de ellos cuenta con ayuda económica constante a través de remesas familiares, además sólo un 22% de los adolescentes manifiesta tener familiares con este padecimiento y de ellos el 63% es la madre. Por otra parte, sólo un 44% afirma que realizan actividad física, sin embargo, más del 80% lo hace en poca cantidad lo cual resulta insuficiente para mantener un equilibrio entre gasto y consumo de energía, puesto que la mayor cantidad de alimentos que consumen son azucares simples, grasas y alimentos fritos; además la mayoría utiliza gran cantidad del tiempo libre en ver televisión y un 38% lo hace en forma excesiva (por más de 3 horas).