Factores sociales presentes para la automedicación de pacientes que consultan en Unidad Comunitaria Salud Familiar Las Brisas, Julio 2016

Se determinan los factores sociales presentes en la automedicación de los pacientes que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Las Brisas San Miguel; además las características socioeconómicas, de los pacientes que consultan, y su relación con la automedicación; determinar las caracte...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montenegro Herrera, Patricia Lizzette, Torres Vásquez, Salvador Alberto
Otros Autores: Polanco de Bonilla, Elena
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/18563
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se determinan los factores sociales presentes en la automedicación de los pacientes que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Las Brisas San Miguel; además las características socioeconómicas, de los pacientes que consultan, y su relación con la automedicación; determinar las características de nivel educativo de los pacientes que consultan y su relación con la automedicación; determinar los grupos terapéuticos y los medicamentos más frecuentemente utilizados en la automedicación de los pacientes que consultan en las UCSF. La metodología utilizada en este estudio, es de método descriptivo, transversal tiempo de ejecución de julio de 2016, trabajando con una muestra no probabilística, con selección cuidadosa de los pacientes con quienes se hizo el estudio. Y de la cual se encuentran el resultado de que la mayoría de los pacientes no tiene malas condiciones económicas ya que poseen en su mayoría acceso a servicios básicos en su hogar, además de ser la mayoría de los estudiados como alfabetas, y del cual tenían un nivel de estudio básico en su mayoría; además de conocer las razones que aunque no es una inmensa mayoría nada más el 54% tienen dificultades de tiempo para consultar oportunamente, e incluso la falta de interés de acudir la consulta la cual refleja el 36%.