Conocimientos sobre atención preconcepcional en mujeres en edad fértil. Unidad Comunitaria de Salud Familiar Zacamil. Enero - Febrero 2013
Con el propósito de determinar los conocimientos de las mujeres en edad fértil sobre atención preconcepcional, atendidas en la UCSF-Zacamil, se realiza un estudio de tipo descriptivo, transversal; aplicando un instrumento tipo cuestionario de 25 preguntas a 214 pacientes en el período Enero-Febrero...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis |
Language: | es_SV |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/18704 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Con el propósito de determinar los conocimientos de las mujeres en edad fértil sobre atención preconcepcional, atendidas en la UCSF-Zacamil, se realiza un estudio de tipo descriptivo, transversal; aplicando un instrumento tipo cuestionario de 25 preguntas a 214 pacientes en el período Enero-Febrero 2013. Entre los resultados y conclusiones se encuentran: Un 88% de las mujeres conocen algunos de los efectos que el cigarrillo produce en una mujer en edad fértil, y que beber alcohol y consumir drogas es un problema para la mujer embarazada con un 99% y 96% respectivamente, acusando que podrían causar problemas como abortos y malformaciones fetales. De las enfermedades crónicas que pudieran causar problemas durante el embarazo en orden de frecuencia fueron hipertensión arterial, diabetes, asma y convulsiones. Sobre las cardiopatías, 93% respondieron que existe riesgo de que la mujer pueda fallecer durante el parto. Un 99% consideran necesario consultar al médico antes de quedar embarazada. Además 93% saben que el VIH/SIDA se puede trasmitir durante el embarazo a su bebe y por lo tanto ellas referían que era necesario realizarse la prueba del VIH. 84% de ellas consideran que con un aborto previo, pueden presentar otro aborto en un próximo embarazo. 88% cree que la toma de citología previa al embarazo es importante para prevenir cáncer de matriz y evitar así riesgos durante el embarazo. Al plantearles el hecho de haberse realizado cirugías de la matriz, 56% desconocían si podrían presentar complicación en futuros embarazos. 65% consideran que el cáncer de matriz es un factor de riesgo para quedar embarazada. Pero además un 54% desconoce sobre las consecuencias que la toxoplasmosis puede causar en un embarazo y un 48% no le da importancia al tipeo sanguíneo. Se concluye que la mayoría de las personas poseen el conocimiento sobre la mayor parte de los aspectos de la atención preconcepcional, pero aun hay algunas áreas deficientes que deben ser reforzadas mediante educación continua. |
---|