Influencias del calor en la estabilidad de acido ascórbico, en tomate (Licopersicum esculentum) y guisquil (sechium edule) cuantificación por microflurometria.
16102800 16103512
Enregistré dans:
Auteur principal: | Avilés Delgado, Maria Juana |
---|---|
Autres auteurs: | Calderón de Machado, Leticia |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2023
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/1874 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
Influencia del calor en la estabilidad del ácido ascórbico, en tomate (Lycopersicum esculentum) y guisquil (Sechium edule) cuantificación por microflurometría /
par: Avilés Delgado, María Juana
par: Avilés Delgado, María Juana
Influencia del calor en la estabilidad del ácido ascórbico en tomate (Lycopersicum esculentum ) y guisquil (Sechium edule) cuantificación por microflurometría /
par: Avilés Delgado, María Juana
par: Avilés Delgado, María Juana
Influencia del calor en la estabilidad del acido ascorbico, en tomate ( Lycopersicum ) y Guisquil ( Sechium Edule ) cuantificación por microflurometría ./ María Juana Avíles Delgado.Asesor: Dr. Leticia Calderón de Machado.
par: Avíles Delgado, María Juana
Publié: (1979)
par: Avíles Delgado, María Juana
Publié: (1979)
Análisis acelerado de estabilidad del acido ascórbico en preparados farmacéuticos líquidos tipo jarabe.
par: Aguirre Sorto, Catalina Inés
Publié: (2023)
par: Aguirre Sorto, Catalina Inés
Publié: (2023)
Caracterización fisicoquímica del almidón de raíz de Sechium edule (Güisquil) verde sin espinas de El Salvador, no modificado y pregelatinizado, comparado con el almidón comercial starch 1500®
par: Barraza Gallegos, Cristina Aracely, et autres
Publié: (2023)
par: Barraza Gallegos, Cristina Aracely, et autres
Publié: (2023)
Análisis acelerado de estabilidad del ácido ascórbico en preparados farmaceuticos líquidos tipo jarabe /
par: Aguirre Sorto, Catalina Inés
par: Aguirre Sorto, Catalina Inés
Determinación y valoración bioquímica del ácido ascorbico en el fruto de Ketembilla2 Duvyalis hebecorpa
par: Ayala Villalta, Antonio
Publié: (1990)
par: Ayala Villalta, Antonio
Publié: (1990)
Estudio comparativo de la cuantificación del ácido ascórbico, vitamina c, en jugo de naranja utilizando el método de titulación yodométrica a microescala y yodométrica a macroescala
par: Hernández Vásquez, Ricardo Emmanuel, et autres
Publié: (2023)
par: Hernández Vásquez, Ricardo Emmanuel, et autres
Publié: (2023)
Determinación y valoración bioquímica del ácido ascórbico en el fruto de Ketembilla (Duvyalis hebecarpa) /
par: Ayala Villalta, Antonio
Publié: (1990)
par: Ayala Villalta, Antonio
Publié: (1990)
Efecto de la aplicación del Bioabono en el desarrollo y rendimiento del cultivo del tomate (Licopersicum esculentum M.) /
par: Argueta Portillo, Quirino
Publié: (1988)
par: Argueta Portillo, Quirino
Publié: (1988)
Efecto del ácido ascórbico sobre el rendimiento de pollos de engorde bajo condiciones de clima cálido, departamento de San Miguel
par: Rodríguez Saravia, Fredy Antonio
Publié: (1993)
par: Rodríguez Saravia, Fredy Antonio
Publié: (1993)
Metodos de valoración de la vitamina "C" /
par: Granados de Velásquez, María Elba
par: Granados de Velásquez, María Elba
Cuantificación del ácido ascórbico (Vitamina C) en zumo natural de Hylocereus spp (pitahaya) utilizando método Fluorométrico.
par: Cedillos Santos, Gerson Antonio, et autres
Publié: (2025)
par: Cedillos Santos, Gerson Antonio, et autres
Publié: (2025)
Efecto del ácido ascórbico sobre el rendimiento de pollos de engorde bajo condiciones de clima cálido, departamento de San Miguel
par: Rodríguez Saravia, Fredy Antonio
Publié: (1993)
par: Rodríguez Saravia, Fredy Antonio
Publié: (1993)
Comparación del bicarbonato de sodio, ácido ascórbico y ácido acetil-salicílico como inhibidores del Stress calórico en pollos de engorde /
par: Castillo Rivera, Angel Raúl
Publié: (1996)
par: Castillo Rivera, Angel Raúl
Publié: (1996)
Cuantificación de ácido ascórbico en miel de abeja producida en cinco localidades de El Salvador por método redox
par: Ramos Romero, Manuel Antonio, et autres
Publié: (2023)
par: Ramos Romero, Manuel Antonio, et autres
Publié: (2023)
Evaluación de nuevos fungicidas contra el mal del talluelo (Rhizoctonia solani Küehn) en semilleros de tomate (Licopersicum esculentum) y chile dulce (Capsicum annum)/
par: García Reyes, Pedro Efraín
Publié: (1989)
par: García Reyes, Pedro Efraín
Publié: (1989)
Determinación de plomo en Lycopersicon esculentum (TOMATE) por espectrometría de absorción atómica con horno de grafito
par: Martínez Pérez, Diana Marisol
Publié: (2023)
par: Martínez Pérez, Diana Marisol
Publié: (2023)
Evaluación del efecto del ácido ascórbico como inhibidor de pardeamiento enzimático en el fruto de anona pulpa rosada (annona diversifolia) y en la cinética de la polifenoloxidasa
par: Méndez Martínez, Selvin Uriel, et autres
Publié: (2024)
par: Méndez Martínez, Selvin Uriel, et autres
Publié: (2024)
Estudio preliminar para el procesamiento e industrialización del tomate (Licopersicun esculentum) en El Salvador
par: Pacas Tavarone, Lucia Concepción
Publié: (1985)
par: Pacas Tavarone, Lucia Concepción
Publié: (1985)
Cultivo del tomate (Licopersicum esculentum L.) en soluciones nutritivas /
par: Peraza Quijano, Griselda Elizabeth
Publié: (1966)
par: Peraza Quijano, Griselda Elizabeth
Publié: (1966)
Determinación y valoración bioquímica del ácido ascórbico en el fruto de ketembilla (Dovialis hebecarpa)
par: Ayala Villalta, Antonio, et autres
Publié: (2024)
par: Ayala Villalta, Antonio, et autres
Publié: (2024)
Efecto del asocio maíz (Zea mays) - tomate (Lycopersicon esculentum) en la incidencia de mosca blanca (Bemisia tabaci) y otras plagas del tomate /
par: Avelar Elías, Dolores Amalia Eugenia
Publié: (1998)
par: Avelar Elías, Dolores Amalia Eugenia
Publié: (1998)
Chayote : Sechium Edule (Jacq.) of Promoting the conservation and use of underutilized and neglected crops Sechium Edule (Jacq.) of Promoting the conservation and use of underutilized and neglected crops
par: Saade Lira, Rafael
par: Saade Lira, Rafael
Evaluación de tres abonos orgánicos, en la producción de
plantines de tomate (Lycopersicon esculentum)
par: Mendez Torres, Alma Verónica, et autres
Publié: (2024)
par: Mendez Torres, Alma Verónica, et autres
Publié: (2024)
Efecto de la aplicación del bioabono en el desarrollo y rendimiento del cultivo del tomate (Licoperrsicum esculentum M.)
par: Argueta Portillo, Quirino
Publié: (2024)
par: Argueta Portillo, Quirino
Publié: (2024)
Necesidades de ácido ascorbico, vitamina D, vitamina B12, Folato y Hierro /
Publié: (1971)
Publié: (1971)
Caracterizacion de productores de tomate Lycopersicon esculentum) y manejo del calcio para necrosis apical
par: Pabón Flores, Angela
Publié: (2024)
par: Pabón Flores, Angela
Publié: (2024)
Evaluación de cinco variedades de tomate (Licopersicon esculentum) a tres densidades de siembras en Candelaria de la Frontera, Santa Ana /
par: Carreño Cáceres, Remberto Alfonso
Publié: (1989)
par: Carreño Cáceres, Remberto Alfonso
Publié: (1989)
Evaluación del rendimiento y calidad en tomate (Lycopersicon esculentum) a diferentes tratamientos de fertilización de fósforo y potasio en cultivo sin suelo, bajo techo, con solución nutritiva suministrada por goteo en circuito abierto
par: Rodríguez López, Julio Ulises
Publié: (1997)
par: Rodríguez López, Julio Ulises
Publié: (1997)
Respuesta del cultivo hidropónico de tomate ( Lycopersicum esculentum) a dos condiciones de siembra y dos fertilizaciones químicas
par: Arriaza Orellana, Gustavo Adolfo, et autres
Publié: (2024)
par: Arriaza Orellana, Gustavo Adolfo, et autres
Publié: (2024)
Respuesta del cultivo hidropónico de tomate (Lycopersicum esculentum) a dos condiciones de siembra y dos fertilizaciones químicas.
par: Arriaza Orellana, Gustavo Adolfo, et autres
Publié: (2024)
par: Arriaza Orellana, Gustavo Adolfo, et autres
Publié: (2024)
El Cultivo del Tomate : Obra colectiva dirigida y coordinad /
Publié: (1995)
Publié: (1995)
Tomates /
par: Van Haeff, J. N. M.
Publié: (1985)
par: Van Haeff, J. N. M.
Publié: (1985)
Iducción de resistencia sistemática en tomate (Lycopersicon esculentum) (Miller), hacia Alternaria solani (Ellis y Martín), con agentes químicos y biológicos.
par: Castro Quijáno, Santos Ulises, et autres
Publié: (2024)
par: Castro Quijáno, Santos Ulises, et autres
Publié: (2024)
Efecto del asocio maíz {Zea rnays) - tomate (Lycopersicon esculentum) en la incidencia de mosca blanca (Bemisia tobad) y otras plagas del tomate
par: Avelar Elías, Dolores Amalia Eugenia, et autres
Publié: (2024)
par: Avelar Elías, Dolores Amalia Eugenia, et autres
Publié: (2024)
Caracterización fisicoquímica del almidón de raíz de Sechium edule (Güisquil) verde sin espinas de El Salvador, no modificado y pregelatinizado, comparado con el almidón comercial starch 1500 /
par: Barraza Gallegos, Cristina Aracely
Publié: (2010)
par: Barraza Gallegos, Cristina Aracely
Publié: (2010)
Caracterización morfoagronómica de cinco variedades mutantes de tomate (lycopersicon esculentum mill) cultivadas mediante la técnica de hidroponía bajo condiciones de invernadero
par: Hernández León, Carmen Esmeralda, et autres
Publié: (2024)
par: Hernández León, Carmen Esmeralda, et autres
Publié: (2024)
Evaluación del rendimiento de cinco híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum M.), para proceso bajo condiciones de riego. ENA. San Andres, La Libertad, El Salvador, C.A. octubre de 1990 a febrero de 1991/
par: Damas Amaya, Miguel Angel
Publié: (1991)
par: Damas Amaya, Miguel Angel
Publié: (1991)
Enfermedades del tomate /
par: Blanclard, D.
Publié: (1996)
par: Blanclard, D.
Publié: (1996)
Documents similaires
-
Influencia del calor en la estabilidad del ácido ascórbico, en tomate (Lycopersicum esculentum) y guisquil (Sechium edule) cuantificación por microflurometría /
par: Avilés Delgado, María Juana -
Influencia del calor en la estabilidad del ácido ascórbico en tomate (Lycopersicum esculentum ) y guisquil (Sechium edule) cuantificación por microflurometría /
par: Avilés Delgado, María Juana -
Influencia del calor en la estabilidad del acido ascorbico, en tomate ( Lycopersicum ) y Guisquil ( Sechium Edule ) cuantificación por microflurometría ./ María Juana Avíles Delgado.Asesor: Dr. Leticia Calderón de Machado.
par: Avíles Delgado, María Juana
Publié: (1979) -
Análisis acelerado de estabilidad del acido ascórbico en preparados farmacéuticos líquidos tipo jarabe.
par: Aguirre Sorto, Catalina Inés
Publié: (2023) -
Caracterización fisicoquímica del almidón de raíz de Sechium edule (Güisquil) verde sin espinas de El Salvador, no modificado y pregelatinizado, comparado con el almidón comercial starch 1500®
par: Barraza Gallegos, Cristina Aracely, et autres
Publié: (2023)