Estudio sobre sicodinamia familiar
El presente estudio es un intento de obtener un conocimiento científico de la sicodinamia de las familias de la clase baja urbana, así como de los problemas emocionales y los conflictos en las relaciones interpersonales, que pueden o no condicionar patología, en los individuos y en el grupo familiar...
Na minha lista:
Autor principal: | Argueta C., Antonio |
---|---|
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/18829 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Estudio exploratorio de las causas psicosociales relacionadas con el embarazo en adolescentes entre 10 y 19 años de edad cronológica, usuarias de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar I, San Miguel, durante los meses de febrero – agosto del año 2014
Por: Benítez Portillo, Gloria Lorena, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Benítez Portillo, Gloria Lorena, et al.
Publicado em: (2024)
Sistemas familiares y formas de disciplina en adolescentes
Por: Coto Arana, Sandra Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Coto Arana, Sandra Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta de un programa psicoterapéutico de estimulación afectiva en las relaciones familiares de los pacientes diabéticos.
Por: Crespo de Alvarado, Dinora Beatriz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Crespo de Alvarado, Dinora Beatriz, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio sobre sidodinamia familiar
Por: Argueta C., Antonio
Publicado em: (1962)
Por: Argueta C., Antonio
Publicado em: (1962)
Percepción sobre la calidad de vida que poseen las familias en la comunidad Nombre de Jesús en el municipio del Divisadero departamento de Morazan, y busqueda de la mejora mediante la aplicación de un programa Psicoeducativo a ejecutarse durante el periodo de febrero-agosto 2014
Por: Chavarria Martínez, Sandy Haidee, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Chavarria Martínez, Sandy Haidee, et al.
Publicado em: (2024)
Exploración sobre la Adecuación del Test de Evaluación Psicológico y Educacional del Preescolar como Instrumento de Evaluación de la Madurez Necesaria para la Iniciación del Apresto en Niños de 4 a 5 años de Edad Cronológica, Provenientes de Guarderías de la Zona Metropolitana de San Salvador
Por: Luna, Ennio Arturo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Luna, Ennio Arturo, et al.
Publicado em: (2024)
Percepción del adolescente sobre su comunicación familiar en tipología nuclear, monoparental y extensa; ubicado entre las edades de 15 a 16 años del 9º Grado Sección A, B y C del Centro Escolar INSA de la Ciudad de Santa Ana. Comprendido en el periodo de marzo a noviembre de 2010
Por: García Guzmán, Vilma Raquel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: García Guzmán, Vilma Raquel, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio de casos sobre factores psicoemocionales en personas homosexuales de la ciudad de San Miguel, durante el año de 2017
Por: Argueta Romero, Iriz Yaneth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Argueta Romero, Iriz Yaneth, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio comparativo sobre los niveles de estrés que presentan los estudiantes de nuevo ingreso, de la Facultad de Ciencia Económicas de la Universidad de El Salvador y de la Universidad Pedagógica de El Salvador, durante el periodo 2005
Por: Cartagena Sigüenza, Fátima Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cartagena Sigüenza, Fátima Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Efectos de un taller de teatro participativo con enfoque preventivo del V.I.H.: Sobre la autoeficacia de jóvenes estudiantes de bachillerato del Centro Internacional de Programación de Computadoras C.I.P.C.
Por: Castillo Navarro, Fernando
Publicado em: (2024)
Por: Castillo Navarro, Fernando
Publicado em: (2024)
Diagnóstico y lineamientos para elaborar programa de intervención psicoterapéutico sobre factores psicológicos que inciden en niños y niñas portadores de VIH que viven en el hogar Jardin de Amor, ubicado en la ciudad de Zacatecoluca, departamento de La Paz
Por: Monge Castillo, Milagro de María, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Monge Castillo, Milagro de María, et al.
Publicado em: (2024)
Programa de intervención psicológica para atletas de alto rendimiento categoría CODICADER del Instituto Nacional de los Deportes en la Ciudad de San Miguel, durante los meses de febrero a septiembre del año 2012
Por: Guevara, Mario Enrique, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Guevara, Mario Enrique, et al.
Publicado em: (2024)
Las instituciones necesarias para la atención del problema de menores
Por: Vásquez De Silvestre, Ana Alicia
Publicado em: (2024)
Por: Vásquez De Silvestre, Ana Alicia
Publicado em: (2024)
Influencia del nivel de ansiedad en la calidad de vida de la población afectada de los municipios de San Jorge y San Rafael Oriente por la erupción del Volcán Chaparrastique durante el año 2014
Por: Rivera, Verónica Zuleyma, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Rivera, Verónica Zuleyma, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta de un Programa de Intervención en Riesgos Psicosociales que optimicen la calidad de vida y la salud mental de los empleados de Industrias Primaveral S.A. de C.V.” /
Por: Herrera Pereira, Alejandra Gabriela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Herrera Pereira, Alejandra Gabriela, et al.
Publicado em: (2024)
Programa de educación sexual dirigido a los/as estudiantes de Tercer Ciclo de la Escuela Latinoamericana de la Ciudad de San Miguel, durante el periodo de febrero - agosto de 2014
Por: Castro Fuentes, María Karla, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Castro Fuentes, María Karla, et al.
Publicado em: (2024)
El predominio de las características de pensamiento figurativo-concreto o categorial-abstracto en sujetos de doce a dieciséis años de edad, escolarizados y no escolarizados residentes en zona urbana del departamento de San Salvador y zona rural del departamento de Chalatenango
Por: Zelaya España, Carlos Armando, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Zelaya España, Carlos Armando, et al.
Publicado em: (2024)
Aplicación de un programa psicoterapeutico para mejorar las habilidades sociales de las estudiantes del Centro Escolar Victoria Zelaya de la ciudad de La Unión de febrero a agosto de 2014
Por: Paiz Mendoza, María Beatríz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Paiz Mendoza, María Beatríz, et al.
Publicado em: (2024)
Comportamientos sexuales eróticos de los/as estudiantes del primer año de la Escuela de Tecnología Médica Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, durante el período de marzo a abril 2010
Por: Rivera Pineda, Maria Alba, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Rivera Pineda, Maria Alba, et al.
Publicado em: (2024)
Validez del Diagnostico del Desarrollo de Arnold Gesell aplicado al Niño Salvadoreño en la Primera Infancia
Por: Torres de Arias, María Hilda Raquel
Publicado em: (2024)
Por: Torres de Arias, María Hilda Raquel
Publicado em: (2024)
La personalidad del niño abandonado.
Por: Gutiérrez, Ana Sofía
Publicado em: (2024)
Por: Gutiérrez, Ana Sofía
Publicado em: (2024)
La incidencia de las redes sociales en los estilos de aprendizaje del modelo de la PNL, en los estudiantes de Bachillerato General del Instituto Nacional de Usulután, durante el año 2014
Por: Martínez Vallecillos, Ángel David, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Vallecillos, Ángel David, et al.
Publicado em: (2024)
Diagnóstico de las necesidades de formación profesional
académica en psicología realizado con profesionales
graduados y con empleadores de empresas públicas y privadas
de la zona sur oriente del área metropolitana de San
Salvador
Por: Cedillos González, Jessica Isabel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cedillos González, Jessica Isabel, et al.
Publicado em: (2024)
Evolución de la Conducta Motriz en la Primera Infancia, según Arnold Gesell en una Muestra de Niños Salvadoreños
Por: Medina Rodríguez de Cubias, Ana
Publicado em: (2024)
Por: Medina Rodríguez de Cubias, Ana
Publicado em: (2024)
Programa de Ejercicios para Pensar y su Participación en el Razonamiento en Niños de Cuarto Grado de la Escuela "Lindom B. Johnson" de la Ciudad de San Salvador
Por: Fuentes Romero, María Benigna, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Fuentes Romero, María Benigna, et al.
Publicado em: (2024)
Estilos educativos parentales y su relación con la conducta en adolescentes del sexo masculino y femenino entre 14 a 17 años de edad, estudiantes del Instituto Nacional de Jucuapa durante los meses de marzo a junio, año 2013
Por: Sánchez Cruz, Karen Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Sánchez Cruz, Karen Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Niños irregulares y difíciles
Por: Chenivesse Marcel, Maria Luisa
Publicado em: (2024)
Por: Chenivesse Marcel, Maria Luisa
Publicado em: (2024)
Programa de intervención psicoeducativo orientado a fortalecer alternativas de solución a problemas frecuentes de comunicación interna que presentan empleados de la Alcaldía Municipal de Mejicanos, Departamento de San Salvador
Por: Cantón de Artiga, Natalia Elisa, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cantón de Artiga, Natalia Elisa, et al.
Publicado em: (2024)
Diagnóstico de los efectos psicosociales generados en adolescentes embarazadas usuarias de la Unidad de Salud Unicentro
Por: Berrios Reyes, Reina Isabel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Berrios Reyes, Reina Isabel, et al.
Publicado em: (2024)
Influencia de la 'Guardería' en el proceso de socialización en niños comprendidos en edades de 4 a 6 años
Por: Salazar Duarte, Elsy Margarita, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Salazar Duarte, Elsy Margarita, et al.
Publicado em: (2024)
Factores sociales que predominan en los conflictos de pareja de los adultos jóvenes de la Zona Urbana del departamento de Usulután durante el período febrero – agosto 2014
Por: Batres Castillo, Iris Odalis, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Batres Castillo, Iris Odalis, et al.
Publicado em: (2024)
Diferencias en la Función Visomotora e Indicadores Emocionales en Niños Refugiados y Niños Escolares no Refugiados de 5 a 7 años 5 Meses, Evaluados, a través del Test Guestáltico Visomotor de Bender (Sistema Koppitz)
Por: Figueroa De Castellanos, Marina Macal, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Figueroa De Castellanos, Marina Macal, et al.
Publicado em: (2024)
Influencia del síndrome de cronos en la autoestima de los trabajadores de la empresa Tropigas S.A.
Por: Abarca López, Concepción Del Transito, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Abarca López, Concepción Del Transito, et al.
Publicado em: (2024)
Programa psicoeducativo para el uso responsable de las nuevas tecnologias en el desarrollo integral de los adolescentes del Centro Escolar Vicente Acosta del Municipio de Apopa.
Por: Cruz Campos, Juan Alexander
Publicado em: (2024)
Por: Cruz Campos, Juan Alexander
Publicado em: (2024)
Estudio comparativo de género sobre la vulnerabilidad emocional de los/las adolescentes ante la influencia de las redes sociales.
Por: Bonilla Carpio, Blanca Libesth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Bonilla Carpio, Blanca Libesth, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de un programa de orientación psicoterapéutico dirigido a padres/madres de familia, que les permita tomar conciencia sobre la importancia de la atención integral de sus hijos con trastorno autista, entre las edades de 2 – 12 años, pertenecientes a la Asociación Salvadoreña de Autismo; en el período de marzo a julio de 2011
Por: Cáceres López, María Ibel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cáceres López, María Ibel, et al.
Publicado em: (2024)
Dinámica de Grupos en la Empresa
Por: Magaña, Osmin Antonio
Publicado em: (1974)
Por: Magaña, Osmin Antonio
Publicado em: (1974)
Elaboración y aplicación de un programa psicopedagógico para el personal con funciones docentes del Centro de Desarrollo Integral 807 Generación para Cristo, en la urbanización Majucla, en el municipio de Cuscatancingo, en el área metropolitana de San Salvador
Por: Barrientos Bolaños, Víctor Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Barrientos Bolaños, Víctor Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta e implementación de un programa de capacitación en relaciones interpersonales como facilitador de una adecuada comunicación organizacional en la empresa Audio y Vídeo Profesional.
Por: Rodríguez Paz, Marco Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Rodríguez Paz, Marco Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
La funcionalidad familiar y su relación con las estrategias de afrontamiento al estrés utilizadas por sobrevivientes del pasado conflicto armado
Por: Amaya Guevara, Diana Cecibel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Amaya Guevara, Diana Cecibel, et al.
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
Estudio exploratorio de las causas psicosociales relacionadas con el embarazo en adolescentes entre 10 y 19 años de edad cronológica, usuarias de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar I, San Miguel, durante los meses de febrero – agosto del año 2014
Por: Benítez Portillo, Gloria Lorena, et al.
Publicado em: (2024) -
Sistemas familiares y formas de disciplina en adolescentes
Por: Coto Arana, Sandra Lissette, et al.
Publicado em: (2024) -
Propuesta de un programa psicoterapéutico de estimulación afectiva en las relaciones familiares de los pacientes diabéticos.
Por: Crespo de Alvarado, Dinora Beatriz, et al.
Publicado em: (2024) -
Estudio sobre sidodinamia familiar
Por: Argueta C., Antonio
Publicado em: (1962) -
Percepción sobre la calidad de vida que poseen las familias en la comunidad Nombre de Jesús en el municipio del Divisadero departamento de Morazan, y busqueda de la mejora mediante la aplicación de un programa Psicoeducativo a ejecutarse durante el periodo de febrero-agosto 2014
Por: Chavarria Martínez, Sandy Haidee, et al.
Publicado em: (2024)