Caracterización clínica de pacientes con activación del código amarillo en El Hospital Nacional de la Mujer, Enero 2017 – Diciembre 2018.
Las sepsis junto al choque séptico representan la complicación más grave de los procesos infecciosos, generan una condición clínica frecuente con elevadas tasas de mortalidad. En el embarazo los síntomas de la sepsis suelen ser inespecíficos, lo cual puede ocasionar retraso en el diagnóstico y a su...
Na minha lista:
Autor principal: | López Salguero, Vilma Aracely |
---|---|
Outros Autores: | Hernández de Castro, Ingrid |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19360 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Caracterización clínica de pacientes con activación del código amarillo en Hospital Nacional de la Mujer, Enero 2017 – Diciembre 2018 /
Por: López Salguero, Vilma Aracely
Publicado em: (2019)
Por: López Salguero, Vilma Aracely
Publicado em: (2019)
Perfil clínico de paciente con hemorragia obstétrica con “Activación de Código Rojo” en el Hospital Nacional de la Mujer de Enero 2017 a Diciembre 2018.
Por: Pineda Méndez, César Miguel
Publicado em: (2024)
Por: Pineda Méndez, César Miguel
Publicado em: (2024)
Caracterización clínica y resultado perinatal de pacientes con activación de código amarillo en el Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”, Enero-Diciembre 2019
Por: Flores Escalante, Xiomara Emelina
Publicado em: (2024)
Por: Flores Escalante, Xiomara Emelina
Publicado em: (2024)
Caracterización epidemiológica y clínica de casos de pacientes con histerectomía abdominal total electiva por técnica abierta, Hospital Nacional de la Mujer Julio 2017 – Junio 2018.
Por: Menéndez Cabrera, Mario Alberto
Publicado em: (2024)
Por: Menéndez Cabrera, Mario Alberto
Publicado em: (2024)
Caracterización clínica de los casos con aplicación del código rojo en pacientes con hemorragia obstétrica severa en embarazos mayores de 20 semanas y postparto atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer en el periodo Junio 2016 - Mayo 2017.
Por: Campos Aparicio, Irma Cristina
Publicado em: (2024)
Por: Campos Aparicio, Irma Cristina
Publicado em: (2024)
Caracterización clínica resultados perinatales de pacientes primigestas con embarazo a término manejadas con misoprostol como inductor del trabajo de parto en el Hospital Nacional de la Mujer, en el año 2018.
Por: Cartagena Ayala, Carla Vanessa
Publicado em: (2024)
Por: Cartagena Ayala, Carla Vanessa
Publicado em: (2024)
Caracterización clínica y resultado perinatal de pacientes con activación de código amarillo en el Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”, Enero-Diciembre 2019 /
Por: Flores Escalante, Xiomara Emelina
Publicado em: (2021)
Por: Flores Escalante, Xiomara Emelina
Publicado em: (2021)
Caracterización clínica de la paciente con mola hidatidiforme completa de alto riesgo y la profilaxis de quimioterapia con metotrexate, en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez, en el periodo de 2016-2017.
Por: Martínez Callejas, Oscar Alexis
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Callejas, Oscar Alexis
Publicado em: (2024)
Perfil epidemiológico, clínico y resultados perinatales en pacientes que acuden a Clínica de Atención Preconcepcional en Hospital Nacional de la Mujer, en el periodo de Julio de 2016 a Julio de 2017.
Por: Lara de Hernández, Adriana Emperatriz
Publicado em: (2024)
Por: Lara de Hernández, Adriana Emperatriz
Publicado em: (2024)
Caracterización de la atención en embarazadas de alto
riesgo obstétrico unidades comunitarias de salud familiar
de Municipio de "El Carpintero", "San Nicolás" Cuscatlán, y
"Santa Lucía" Ilopango; Julio 2017
Por: Martínez López, Lesby Alejandra, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez López, Lesby Alejandra, et al.
Publicado em: (2024)
Adherencia terapéutica y factores microbiológicos asociados
a recidiva de candidiasis vaginal en mujeres embarazadas en
UCSF I Chalatenango, de Abril a Junio 2017
Por: Cáceres Guerrero, Bedilia Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cáceres Guerrero, Bedilia Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Conocimientos sobre atención preconcepcional en mujeres en edad fértil. Unidad Comunitaria de Salud Familiar Zacamil. Enero - Febrero 2013
Por: Pérez Chacón, Julio Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Pérez Chacón, Julio Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Calidad de vida de pacientes con incontinencia urinaria, Hospital Materno Infantil 1° de Mayo del ISSS Enero 2015 a Diciembre 2016.
Por: Iglesias de Ibañez, Claudia Isabel
Publicado em: (2024)
Por: Iglesias de Ibañez, Claudia Isabel
Publicado em: (2024)
Perfil clínico de las pacientes con hemorragia uterina anormal sometidas a legrado uterino instrumental o Ameu y su comparación de costos y eficacia diagnostica en el Hospital Nacional de la Mujer "María Isabel Rodríguez" de Enero a Diciembre de 2016.
Por: Rodríguez de Escamilla, Andrea Beatriz
Publicado em: (2024)
Por: Rodríguez de Escamilla, Andrea Beatriz
Publicado em: (2024)
Resultados del Plan Nacional para detección, abordaje y seguimiento de embarazadas con IVU en UCSFB El Escalón Guaymango, Ahuachapán, Enero-Diciembre 2016
Por: Mena Orellana, Lyssie Gabriela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Mena Orellana, Lyssie Gabriela, et al.
Publicado em: (2024)
Guía de atención clínica parto prematuro.
Por: Escobar Pérez, Carlos Mauricio
Publicado em: (2024)
Por: Escobar Pérez, Carlos Mauricio
Publicado em: (2024)
Resultados de citología cervico vaginal y antecedentes sexuales riesgosos en mujeres de 15-49 años de edad, Unidad
Comunitaria de Salud Familiar Básica Concepción Candelaria,
Departamento de Cuscatlán, Enero-Julio 2017
Por: Osorio Aguilar, Yaquelin Maricela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Osorio Aguilar, Yaquelin Maricela, et al.
Publicado em: (2024)
Resultados obstétricos y neonatales en pacientes que presentan preeclampsia grave, en partos atendidos en el Hospital Nacional de la Mujer, desde 1 de Enero a 31 de Diciembre de 2015
Por: González Parada, Claudia Janeth
Publicado em: (2024)
Por: González Parada, Claudia Janeth
Publicado em: (2024)
Guía de atención clínica de restricción del crecimiento intrauterino.
Por: García Molina, Debbie Esmeralda, et al.
Publicado em: (2024)
Por: García Molina, Debbie Esmeralda, et al.
Publicado em: (2024)
Perfil clínico epidemiológico y resultados perinatales de parto pretérmino en embarazadas adolescentes atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer "Dra. María Isabel Rodríguez" en el periodo de Junio 2016 a Junio 2017.
Por: Pineda Saravia, Donal Atilio
Publicado em: (2024)
Por: Pineda Saravia, Donal Atilio
Publicado em: (2024)
Comparación entre perfil epidemiológico, clínico y costos hospitalarios de pacientes con manejo médico y quirúrgico por embarazo ectópico tubárico no roto, en el Hospital Nacional de la Mujer "Dra. María Isabel Rodríguez", Junio 2012-Junio 2017.
Por: Mejía López, Lenny Emerson
Publicado em: (2024)
Por: Mejía López, Lenny Emerson
Publicado em: (2024)
Hemocomponentes más frecuentemente solicitados y principales criterios para su indicación en pacientes atendidas en el Centro Obstétrico del Hospital Nacional de la Mujer "Dra. María Isabel Rodríguez" de Octubre a Diciembre del 2015
Por: López Jiménez, Gisela Abigail, et al.
Publicado em: (2024)
Por: López Jiménez, Gisela Abigail, et al.
Publicado em: (2024)
Complicaciones obstétricas y neonatales en mujeres gestantes con edades entre 35 y 49 años que verificaron parto en el Hospital 1o. de Mayo durante el periodo 01 Enero al 31 Diciembre 2014
Por: Ramírez Valladares, Daisy Beatríz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ramírez Valladares, Daisy Beatríz, et al.
Publicado em: (2024)
Embarazo de alto riesgo, factores presentes en las mujeres,
de San Francisco Chinameca y Teotepeque, de Mayo a Julio del 2017
Por: Pérez Martínez, Herson Jehovanni, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Pérez Martínez, Herson Jehovanni, et al.
Publicado em: (2024)
Factores de riesgo participantes en las morbilidades obstétricas de embarazadas del Municipio Nueva Concepción, Chalatenango, Marzo - Junio de 2017
Por: Rodríguez González, Linda Mayarik, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Rodríguez González, Linda Mayarik, et al.
Publicado em: (2024)
Infección de vías urinarias como factor de riesgo para parto prematuro en adolescentes embarazadas, Unidad Comunitaria San Luis, Enero-Diciembre 2016
Por: Castillo Aguilar, Jennifer Lisseth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Castillo Aguilar, Jennifer Lisseth, et al.
Publicado em: (2024)
Aplicabilidad de criterios diagnósticos, identificación de
factores causales y evolución clínica de pacientes con diagnóstico de amenaza de parto prematuro atendidas en la Unidad de Emergencia en pacientes de 15-35 años en el Hospital Nacional de la Mujer de Enero a Marzo 2015
Por: Molina Gálvez, María Alejandra
Publicado em: (2024)
Por: Molina Gálvez, María Alejandra
Publicado em: (2024)
Guía clínica de hemorragia uterina anormal
Por: Carrillo Martínez, Karla Yesenia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Carrillo Martínez, Karla Yesenia, et al.
Publicado em: (2024)
Determinantes demográficas, socioculturales y servicios de salud reproductiva en embarazos no planificados de usuarias en control prenatal, UCSF San Diego y Perquín, Junio Julio 2017
Por: Gutiérrez Bejarano, Rodrigo Eduardo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Gutiérrez Bejarano, Rodrigo Eduardo, et al.
Publicado em: (2024)
Evolución clínica de las pacientes con manejo quirúrgico vía aspiración manual endouterina del aborto incompleto menor de doce semanas cero días de edad gestacional.
Por: Rivera de Cruz, Adriana María, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Rivera de Cruz, Adriana María, et al.
Publicado em: (2024)
Factores de riesgo maternos presentes en la prematurez en mujeres de 15 a 40 años que asisten al programa Madre Canguro del Hospital Nacional de la Mujer "Doctora María Isabel Rodríguez" durante el periodo de Agosto a Septiembre del 2016
Por: Flores Galicia, Erika Marilyn
Publicado em: (2024)
Por: Flores Galicia, Erika Marilyn
Publicado em: (2024)
Riesgo obstétrico inicial en las gestantes de las UCSF San Nicolás, El Ocotal y Amatepes, Enero-Junio de 2016
Por: Lemus López, José Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Lemus López, José Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Factores de riesgo, asociados a infección de vías urinarias en mujeres 15-50 años atendidas en UCSF-I Santa Marta, Victoria, UCSF-I tejutepeque, UCSF-B San Ramón Citalá entre Marzo-Junio 2017
Por: Guzmán Juaquín, Ivania Marcela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Guzmán Juaquín, Ivania Marcela, et al.
Publicado em: (2024)
Manejo de embarazadas con diagnóstico de anemia leve y moderada en UCSFI Dr. Carlos Galeano, Zacatecoluca, La Paz, Enero-Mayo 2016
Por: Miguel Argueta, Hugo Joel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Miguel Argueta, Hugo Joel, et al.
Publicado em: (2024)
Perfil epidemiológico materno y correlación ecográfica-clínica ante casos de malformaciones congénitas neonatales en el Hospital Nacional de la Mujer en el periodo de Enero a Diciembre de 2015
Por: Cienfuegos García, Ingrid Marlene
Publicado em: (2024)
Por: Cienfuegos García, Ingrid Marlene
Publicado em: (2024)
Diagnóstico de citología cervico-vaginal en mujeres en edad fértil, que consultan a las unidades comunitarias de salud familiar Zacatecoluca y Planes de Renderos, Enero-Junio 2014
Por: Gómez Aguilar, Nathaly Alejandra, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Gómez Aguilar, Nathaly Alejandra, et al.
Publicado em: (2024)
Perfil epidemiológico, clínico y resultados perinatales en pacientes embarazadas con procesos infecciosos en control prenatal en las UCSF El Coyolito, UCSF Santa Gertrudis y UCSF San Cristóbal en el periodo de Junio 2016 a Junio 2017
Por: Martínez Rodríguez, Sayra Liseth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Rodríguez, Sayra Liseth, et al.
Publicado em: (2024)
Prevalencia de colonización urogenital con estreptococo del grupo B en embarazadas entre las 33 y 37 semanas de gestación y su relación con el resultado neonatal, Enero 2019 a Diciembre 2019
Por: Aguirre Rivera, Alfredo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguirre Rivera, Alfredo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Eficacia del protocolo de antibioticoterapia para primer
nivel de atención en infecciones de vias urinarias en mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Acajutla, Marzo-Agosto 2014
Por: Sibrián Cubías, Nancy Carolina
Publicado em: (2024)
Por: Sibrián Cubías, Nancy Carolina
Publicado em: (2024)
Factores de riesgo maternos asociados a niños prematuros y sus complicaciones en la población de la Micro-red La Palma en el período de Enero 2012 a Marzo 2014
Por: Bran Rodas, Diego Enrique, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Bran Rodas, Diego Enrique, et al.
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
Caracterización clínica de pacientes con activación del código amarillo en Hospital Nacional de la Mujer, Enero 2017 – Diciembre 2018 /
Por: López Salguero, Vilma Aracely
Publicado em: (2019) -
Perfil clínico de paciente con hemorragia obstétrica con “Activación de Código Rojo” en el Hospital Nacional de la Mujer de Enero 2017 a Diciembre 2018.
Por: Pineda Méndez, César Miguel
Publicado em: (2024) -
Caracterización clínica y resultado perinatal de pacientes con activación de código amarillo en el Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”, Enero-Diciembre 2019
Por: Flores Escalante, Xiomara Emelina
Publicado em: (2024) -
Caracterización epidemiológica y clínica de casos de pacientes con histerectomía abdominal total electiva por técnica abierta, Hospital Nacional de la Mujer Julio 2017 – Junio 2018.
Por: Menéndez Cabrera, Mario Alberto
Publicado em: (2024) -
Caracterización clínica de los casos con aplicación del código rojo en pacientes con hemorragia obstétrica severa en embarazos mayores de 20 semanas y postparto atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer en el periodo Junio 2016 - Mayo 2017.
Por: Campos Aparicio, Irma Cristina
Publicado em: (2024)