Caracterización clínica y laparoscópica de pacientes en edad reproductiva y sospecha de endometriosis. Hospital Nacional de la Mujer “Dra Maria Isabel Rodriguez” periodo 2019-2021.

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica caracterizada por tejido similar al endometrio fuera del útero y se asocia con dolor pélvico e infertilidad. El tejido endometrial ectópico generalmente se encuentra en la pelvis, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo¹. Es una condi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Barillas, Gabriela Desiree
Otros Autores: Denys Vanegas, Carlos Enrique
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/19412
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica caracterizada por tejido similar al endometrio fuera del útero y se asocia con dolor pélvico e infertilidad. El tejido endometrial ectópico generalmente se encuentra en la pelvis, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo¹. Es una condición relativamente común y potencialmente debilitante que afecta a las mujeres en edad reproductiva. La prevalencia es difícil de determinar, en primer lugar, debido a la variabilidad en la presentación clínica y, en segundo lugar, porque la única prueba de diagnóstico confiable es la laparoscopia, cuando los depósitos endometriósicos pueden visualizarse y confirmarse histológicamente¹. Este estudio es de tipo descriptivo retrospectivo de pacientes atendidas en la consulta externa de Medicina Reproductiva del Hospital Nacional de la Mujer de 2019 al 2021, con el objetivo de investigar el perfil epidemiológico y clínico de pacientes con endometriosis, de igual forma correlacionar con los hallazgos laparoscópicos en estas pacientes. Los objetivos de este estudio fueron conocer el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con endometriosis, con respecto a los hallazgos laparoscópicos, así como su compromiso en la fertilidad de las pacientes atendidas El método que se utilizó para obtener los datos, fue a través de la revisión de expedientes de pacientes que se encuentran en control en la Unidad de Medicina Reproductiva del Hospital Nacional de la Mujer durante el periodo de un año, los cuales fueron pasados a un instrumento de recolección para su análisis. Los principales resultados que se obtuvieron fueron que la mayoría de las pacientes incluidas en el estudio su principal síntoma fue el dolor pélvico, dejando en segundo lugar como motivo de consulta, el deseo de fertilidad.