Control del dolor intraparto con anestesia epidural, Hospital “1” de Mayo 2021
La analgesia epidural fue usada por primera vez en el año 1946 y a partir de ese momento, ha aumentado hasta la última década, se dice que más o menos el 20% de las mujeres del Reino Unido, y el 58% de los EE. UU utilizan esta forma de alivio de dolor. De modo que la analgesia epidural es un métod...
Na minha lista:
Autores principales: | Flores Bonilla, Yajayra Liseth, Rodríguez Walsh, Andrea Beatriz |
---|---|
Outros Autores: | Herrera, Edward |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19414 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Disfunción sexual en pacientes que verificaron parto vaginal con episiotomía en Hospital 1 de Mayo en 2021
Por: Gutiérrez Vides, Evelyn Carolina, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Gutiérrez Vides, Evelyn Carolina, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio comparativo sobre la duración del trabajo de parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural, en el Hospital de Maternidad durante el periodo entre mayo y octubre del 2010
Por: Jiménez Hernández, José Douglas
Publicado em: (2024)
Por: Jiménez Hernández, José Douglas
Publicado em: (2024)
Uso de balón bakri en el manejo de la hemorragia post parto en el Hospital Materno Infantil 1º de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social entre 2014-2016
Por: Andrade Parada, Sara Beatríz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Andrade Parada, Sara Beatríz, et al.
Publicado em: (2024)
Complicaciones obstétricas y neonatales en mujeres gestantes con edades entre 35 y 49 años que verificaron parto en el Hospital 1o. de Mayo durante el periodo 01 Enero al 31 Diciembre 2014
Por: Ramírez Valladares, Daisy Beatríz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ramírez Valladares, Daisy Beatríz, et al.
Publicado em: (2024)
Resultados obstétricos y neonatales en pacientes que presentan preeclampsia grave, en partos atendidos en el Hospital Nacional de la Mujer, desde 1 de Enero a 31 de Diciembre de 2015
Por: González Parada, Claudia Janeth
Publicado em: (2024)
Por: González Parada, Claudia Janeth
Publicado em: (2024)
Sepsis en obstetricia
Por: Martínez Salvador, Andrea Cristela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Salvador, Andrea Cristela, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de analgesia endovenosa y acortamiento del trabajo de parto y resultados perinatales en mujeres que consultan el Hospital Nacional Especializado de Marternidad "Dr. Raúl Arguello Escolán" en el período de enero - junio de 2012.
Por: Torres de Chicas, María del Carmen
Publicado em: (2024)
Por: Torres de Chicas, María del Carmen
Publicado em: (2024)
Diabetes gestacional
Por: Cañas Martínez, Martha Gladis, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cañas Martínez, Martha Gladis, et al.
Publicado em: (2024)
Prevalencia de colonización urogenital con estreptococo del grupo B en embarazadas entre las 33 y 37 semanas de gestación y su relación con el resultado neonatal, Enero 2019 a Diciembre 2019
Por: Aguirre Rivera, Alfredo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguirre Rivera, Alfredo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Aplicabilidad de criterios diagnósticos, identificación de
factores causales y evolución clínica de pacientes con diagnóstico de amenaza de parto prematuro atendidas en la Unidad de Emergencia en pacientes de 15-35 años en el Hospital Nacional de la Mujer de Enero a Marzo 2015
Por: Molina Gálvez, María Alejandra
Publicado em: (2024)
Por: Molina Gálvez, María Alejandra
Publicado em: (2024)
Guía clínica de hemorragia uterina anormal
Por: Carrillo Martínez, Karla Yesenia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Carrillo Martínez, Karla Yesenia, et al.
Publicado em: (2024)
Obesidad, comorbilidades y evolución clínica de pacientes con cáncer de endometrio atendidas en Oncología, Hospital Nacional de la Mujer, año 2021.
Por: García Romero, Lea Tamara
Publicado em: (2024)
Por: García Romero, Lea Tamara
Publicado em: (2024)
Manejo conservador en preeclampsia severa en Hospital Materno Infantil 1° de Mayo de enero a julio 2013.
Por: Pineda de Henríquez, Sonia Ivette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Pineda de Henríquez, Sonia Ivette, et al.
Publicado em: (2024)
Factores de riesgo materno en partos prematuros de embarazos menores de 32 semanas o menores o igual de 1500 gramos en el Hospital Nacional De Maternidad en el periodo de enero a diciembre del 2011.
Por: Roque Lemus, Claudia Maria
Publicado em: (2024)
Por: Roque Lemus, Claudia Maria
Publicado em: (2024)
Resultados perinatales de la administración de misoprostol vía oral, para inducción del trabajo de parto en embarazos de término, en pacientes ingresadas en el Hospital Nacional de la Mujer "María Isabel Rodríguez", en el periodo de Junio a Diciembre de 2015
Por: Cruz López, Pablo Rafael
Publicado em: (2024)
Por: Cruz López, Pablo Rafael
Publicado em: (2024)
Comparación del uso de prostaglandinas vía sublingual versus vía vaginal para la inducción del parto en pacientes con embarazo a término en el Hospital Nacional de la Mujer en el período 2019-2021
Por: Landaverde Iraheta, Jose Ricardo
Publicado em: (2024)
Por: Landaverde Iraheta, Jose Ricardo
Publicado em: (2024)
Eficacia del diagnóstico y manejo médico de la hiperplasia endometrial en el Hospital Materno Infantil 1º de Mayo en el período, Enero 2010–Mayo de 2011.
Por: Batres Vásquez, Francisca Guadalupe
Publicado em: (2024)
Por: Batres Vásquez, Francisca Guadalupe
Publicado em: (2024)
Efectividad del uso de Misoprostol para la Induccion del Trabajo de Parto en pacientes con Embarazo de término, en el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana, en el periodo de diciembre 2020 a mayo 2021
Por: Arroyo Bernal, Marcela de los Angeles, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Arroyo Bernal, Marcela de los Angeles, et al.
Publicado em: (2024)
Determinantes de la salud asociados a la prematurez expresados por madres usuarias en servicios neonatal, Hospital 1 de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Septiembre 2013 - Marzo 2014”.
Por: Luna López, María Sonia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Luna López, María Sonia, et al.
Publicado em: (2024)
Descripción de Analgesia de parto con Lidocaína o Bupivacaina y Apgar al Nacer, Estudio Observacional Descriptivo Retrospectivo.
Por: Alfaro Martinez, Carlos Orlando, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alfaro Martinez, Carlos Orlando, et al.
Publicado em: (2024)
Incidencia de Apgar bajo en recién nacidos de madres con oxicitocina durante el trabajo de parto
Por: Cortez Rivas, Vanessa del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cortez Rivas, Vanessa del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Descripción de analgesia de parto con lidocaína o bupivacaina apgar al nacer
Por: Alfaro Martínez, Carlos Orlando, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alfaro Martínez, Carlos Orlando, et al.
Publicado em: (2024)
Calidad de vida de pacientes con incontinencia urinaria, Hospital Materno Infantil 1° de Mayo del ISSS Enero 2015 a Diciembre 2016.
Por: Iglesias de Ibañez, Claudia Isabel
Publicado em: (2024)
Por: Iglesias de Ibañez, Claudia Isabel
Publicado em: (2024)
Estudio comparativo sobre la duración del trabajo de parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural, en el Hospital de Maternidad durante el periodo entre mayo y octubre del 2010 /
Por: Jiménez Hernández, José Douglas
Por: Jiménez Hernández, José Douglas
Evaluación económica de los servicios post aborto brindados en el Hospital Nacional de Maternidad "Dr. Raúl Arguello Escolán", del 1 de Junio de 2008 al 31 de Mayo de 2009
Por: Menjívar de Aróstegui, Otilia Marina Elisa, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Menjívar de Aróstegui, Otilia Marina Elisa, et al.
Publicado em: (2024)
Hemorragia intracraneana y síndrome de distress respiratorio asociados a la vía de evacuación en recién nacidos de 28 a 34 semanas durante junio de 2013 y junio 2014, en el Hospital Materno Infantil 1° de Mayo
Por: Abrego Castro, Sandra Ivette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Abrego Castro, Sandra Ivette, et al.
Publicado em: (2024)
“Principales causas que desencadenan, amenaza de parto prematuro en obstetricia del Hospital San Juan De Dios de Santa Ana, durante el periodo comprendido del 01 de Julio al 31 de Diciembre de 2016”
Por: Hernández Alemán, Norma Olivia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernández Alemán, Norma Olivia, et al.
Publicado em: (2024)
Efectividad en el uso de misoprostol por vía oral y vaginal para maduracion cervical como inductor del trabajo de parto en mujeres con embarazo a termino de bajo riesgo que consultan en el hospital San Juan de Dios de Santa Ana durante los meses de enero a junio de 2018
Por: Flores Urrutia, Diana Beatriz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Flores Urrutia, Diana Beatriz, et al.
Publicado em: (2024)
Manejo medico con misoprostol versus aspiracion manual endouterina de abortos del primer trimestre en el hospital nacional de maternidad dr. Raul arguello escolan durante el periodo de julio a octubrede 2013.
Por: Valencia Aquino, Yessica Maribel
Publicado em: (2024)
Por: Valencia Aquino, Yessica Maribel
Publicado em: (2024)
Evolución clínica y complicaciones de pacientes con embarazos mayores de 21 semanas con cultivo positivo para estreptococos del grupo B en el Hospital Nacional de Maternidad en el período de Enero-Diciembre de 2013
Por: Escamilla Castro, Alfredo Antonio
Publicado em: (2024)
Por: Escamilla Castro, Alfredo Antonio
Publicado em: (2024)
Perfil epidemiológico y resultados histopatológicos en pacientes con hemorragia postmenopáusica en el Hospital Nacional de la Mujer, en el periodo de Enero-Diciembre del año 2015
Por: Moreno Robles, Rebeca Saraí
Publicado em: (2024)
Por: Moreno Robles, Rebeca Saraí
Publicado em: (2024)
Resultados de la sutura B-Lynch en cesárea con atonía refractaria a manejo médico, en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán durante el periodo de Enero 2007 a Enero 2012
Por: Mariona Gómez, Ingrid Thayana
Publicado em: (2024)
Por: Mariona Gómez, Ingrid Thayana
Publicado em: (2024)
Análisis del tiempo entre el diagnóstico de cuello uterino corto y verificación del parto en el periodo Enero 2019 a Diciembre 2020
Por: Fuentes Argueta, Patricia Maricela
Publicado em: (2024)
Por: Fuentes Argueta, Patricia Maricela
Publicado em: (2024)
Prevalencia de infección de vías urinarias en la amenaza de parto pretermino en Hospital Nacional Dr. José Antonio Saldaña del 1 de Enero al 31 de Octubre del año 2013.
Por: Gomez Menendez, Wendy Yamilet
Publicado em: (2024)
Por: Gomez Menendez, Wendy Yamilet
Publicado em: (2024)
Uso de Balón Bakri en el manejo de la hemorragia post parto en el Hospital Materno Infantil 1º de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social entre 2014-2016/
Por: Andrade Parada, Sara Beatríz
Publicado em: (2020)
Por: Andrade Parada, Sara Beatríz
Publicado em: (2020)
Describir criterios ultrasonográficos protocolizados para clasificar masas anexiales, Hospital 1º de Mayo 2019
Por: Gómez Medrano, Miguel Alfonso, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Gómez Medrano, Miguel Alfonso, et al.
Publicado em: (2024)
Perfil clínico de las pacientes con hemorragia uterina anormal sometidas a legrado uterino instrumental o Ameu y su comparación de costos y eficacia diagnostica en el Hospital Nacional de la Mujer "María Isabel Rodríguez" de Enero a Diciembre de 2016.
Por: Rodríguez de Escamilla, Andrea Beatriz
Publicado em: (2024)
Por: Rodríguez de Escamilla, Andrea Beatriz
Publicado em: (2024)
Complicaciones maternas y fetales asociadas al uso de misoprostol para la inducción del trabajo de parto en el Hospital Nacional San Juan de Dios Santa Ana durante el periodo comprendido del 1 de julio al 31 de diciembre de 2018
Por: Sandoval Albanes, Mario Guillermo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Sandoval Albanes, Mario Guillermo, et al.
Publicado em: (2024)
Factores que inciden en la atención de partos extrahospitalarios en el municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán en el período comprendido de enero a diciembre de 2018
Por: Mena Colocho, Oscar Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Mena Colocho, Oscar Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Percepción del paciente sobre la anestesia en el Hospital Nacional General “Dr. Héctor Antonio Hernández Flores”, San Francisco Gotera, Morazán, año 2019
Por: Martínez Solano, Jennifer Estefany, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Solano, Jennifer Estefany, et al.
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
Disfunción sexual en pacientes que verificaron parto vaginal con episiotomía en Hospital 1 de Mayo en 2021
Por: Gutiérrez Vides, Evelyn Carolina, et al.
Publicado em: (2024) -
Estudio comparativo sobre la duración del trabajo de parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural, en el Hospital de Maternidad durante el periodo entre mayo y octubre del 2010
Por: Jiménez Hernández, José Douglas
Publicado em: (2024) -
Uso de balón bakri en el manejo de la hemorragia post parto en el Hospital Materno Infantil 1º de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social entre 2014-2016
Por: Andrade Parada, Sara Beatríz, et al.
Publicado em: (2024) -
Complicaciones obstétricas y neonatales en mujeres gestantes con edades entre 35 y 49 años que verificaron parto en el Hospital 1o. de Mayo durante el periodo 01 Enero al 31 Diciembre 2014
Por: Ramírez Valladares, Daisy Beatríz, et al.
Publicado em: (2024) -
Resultados obstétricos y neonatales en pacientes que presentan preeclampsia grave, en partos atendidos en el Hospital Nacional de la Mujer, desde 1 de Enero a 31 de Diciembre de 2015
Por: González Parada, Claudia Janeth
Publicado em: (2024)