Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con preeclampsia con signos de gravedad 2018-2019
Antecedentes Las enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo constituyen una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal. Estas representan casi un 18% del total de muertes maternas a nivel mundial1. Se ha estimado que la preeclampsia llega a complicar de un 2-8% de los embarazo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis |
Language: | es_SV |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19418 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes Las enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo constituyen una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal. Estas representan casi un 18% del total de muertes maternas a nivel mundial1. Se ha estimado que la preeclampsia llega a complicar de un 2-8% de los embarazos a nivel global. En Latinoamérica y el Caribe, estos desordenes hipertensivos son responsables de hasta un 26% del total de muertes maternas2. Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de las pacientes con preeclampsia con signos de gravedad atendidas en el Hospital Materno Infantil Primero de Mayo 2018-2019. Método: Se realizará un estudio descriptivo sobre el perfil clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de Preeclampsia con signos de gravedad. Resultado: Pacientes con Preeclampsia de signos de gravedad con su mayoria entre las edades de 28-32 años nulíparas, con embarazos de termino y con Diabetes asociada. Ademas los sintomas que más se presentaron fueron cefalea y sintomas visuales, proteinuria el hallazgos de laboratorio, parto vía abdominal y con la complicacion más frecuente Sindrome de HELLP. |
---|