Resultados de tratamiento con quimioterapia de pacientes con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda en el Hospital Nacional Rosales durante los años 2014-2016.

La leucemia linfoblástica aguda es la segunda leucemia aguda más común en adultos, se caracteriza por la presencia de anomalías cromosómicas y alteraciones genéticas implicadas en la diferenciación y proliferación de células precursoras linfoides. Se han realizado estudios de sobrevida en paciente m...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Vásquez López, Alma Melina
Autres auteurs: Valencia Morales, José Héctor
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
610
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/19636
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La leucemia linfoblástica aguda es la segunda leucemia aguda más común en adultos, se caracteriza por la presencia de anomalías cromosómicas y alteraciones genéticas implicadas en la diferenciación y proliferación de células precursoras linfoides. Se han realizado estudios de sobrevida en paciente manejados en muchos países, la mayoría en países desarrollados, pero este es el primer estudio realizado en El Salvador El objetivo principal de esta investigación fue conocer los resultados del tratamiento administrado a pacientes con LLA, su caracterización clínica y sobrevida a tres años de diagnóstico. Se estudió un total de 124 pacientes diagnosticados en el Hospital Rosales entre los años 2014 a 2016; que cumplían los criterios de inclusión, realizando revisión del expediente clínico, y completando un cuestionario con los datos necesarios para la investigación. Se encontró que más de la mitad de los pacientes logran una remisión completa posterior a la quimioterapia de inducción, pero un bajo porcentaje permanecen en remisión a tres años de diagnóstico, esto explicado por una alta mortalidad y alta tasa de abandono al tratamiento.