Factores de riesgos presentes en los pacientes con cáncer gástrico en el Hospital de Oncología del ISSS Enero 2018 a Junio 2020

El cáncer gástrico es considerado la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial y a pesar que no es el cáncer más común, representa una importante causa de morbimortalidad. El factor de riesgo que más se ha asociado es la infección por Helicobacter pylori, el cual se vincu...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Gamero Pineda, Javier Norberto, Larios Lara, Juan Héctor
Autres auteurs: Celarié, Joaquín
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/19667
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El cáncer gástrico es considerado la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial y a pesar que no es el cáncer más común, representa una importante causa de morbimortalidad. El factor de riesgo que más se ha asociado es la infección por Helicobacter pylori, el cual se vincula con áreas geográficas, grupos étnicos y estilos de vida. Sin embargo hay una cantidad de factores descritos asociados al desarrollo de cáncer gástrico como el tabaquismo, edad, sexo, historia familiar, cambios en el estilo de vida, estado nutricional, modificaciones en la dieta, así como factores ambientales y genéticos. Durante mucho tiempo se ha establecido la mayor prevalencia en el este de Asia, sin embargo, en los últimos años se ha demostrado un aumento importante y mayor incidencia en Latinoamérica y se cree que esto es debido al mayor riesgo de enfermedades infecciosas, bajo estatus socioeconómico y estilos de vida, sin embargo aún no se ha demostrado por completo esta relación. El estudio revisa la epidemiología, detección temprana, mortalidad e identifica factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer gástrico descritos y respaldados por estudios a nivel mundial, en pacientes con seguimiento en el Hospital Oncológico del ISSS en el periodo de Enero 2018 a junio 2020 con el fin de caracterizar los hallazgos e implementar medidas que puedan ser utilizadas con fines preventivos.