Perfil epidemiológico de pacientes de 0 - 12 años con meningitis bacteriana y sus secuelas neurológicas que consultaron en El Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de Enero de 2010 a Diciembre 2015
El presente estudio da a conocer los casos de meningitis bacteriana, la epidemiologia de los pacientes que la padecieron y la relación entre las secuelas neurológicas y agentes etiológicos que se aislaron en Líquido Cefalorraquídeo en pacientes de edad entre 0-12 años del Hospital Nacional de Niños...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19772 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente estudio da a conocer los casos de meningitis bacteriana, la epidemiologia de los pacientes que la padecieron y la relación entre las secuelas neurológicas y agentes etiológicos que se aislaron en Líquido Cefalorraquídeo en pacientes de edad entre 0-12 años del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de Enero de 2010 a Diciembre de año 2015, con el objetivo de determinar cuál es la población más afectada, los agentes etiológicos y las respectivas secuelas neurológicas que sufren nuestros pacientes y de ésta maneja inferir en el manejo posterior para su rehabilitación. Es un estudio retrospectivo y descriptivo de corte transversal. Una población de 88 pacientes con Diagnostico de Meningitis Bacteriana de ellos 29 pacientes no cumplieron criterios de inclusión. Se estudiaron 59 niños de edad entre 0-12 años, tomándose el 100% de la población. De un total de 59 pacientes, el 59% fueron de sexo masculino y el 41% fueron del sexo femenino. El grupo etario estudiadas de 0 a 12 años, donde la población más afectada por Meningitis Bacteriana fueron aquellos <2 meses. El 12% equivalente a 7 pacientes que fueron diagnosticados por el crecimiento de bacteria en el cultivo de LCR y el 88% equivalente a 52 pacientes no creció bacteria en el cultivo de LCR. La bacteria más aislada el Streptococcus Gallolyticus, seguida de una misma proporción con los siguientes que son: Haemophillus Influenzae, Escherichia Coli, Enterobacter Cloacae, Pseudomonas Aeuruginosa, streptococcus Agalactiae.
8 presentaron secuelas neurológicas (a corto plazo) y 51 no presentaron secuelas demostrables al momento del alta, se encontraron 7 tipos de secuelas neurológicas: Hipoacusia Neurosensorial, Daño visual cortical, Parálisis Cerebral infantil, Retraso psicomotor, Síndrome convulsivo, Hidrocefalia, Hemiparesias. La bacteria que más secuelas neurológicas causó fue el Streptococcus Agalactiae. A pesar que en el cultivo de LCR de algunos pacientes no hubo crecimiento bacteriano, si hubo presencia de secuelas neurológicas. |
---|