Perfil clínico y epidemiológico del recién nacido prematuro con patologías medico-quirúrgicas más frecuentes y con malformaciones congénitas, ingresados en la Unidad de Neonatología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo comprendido de Enero de 2016 a Diciembre 2016
En los últimos años se ha aumentado la incidencia de las malformaciones congénitas la cual tiene una alta tasa de mortalidad a pesar de los programas realizados para su prevención por lo que se incluye en este estudio, siendo una de las principales las causas de la morta...
        Guardado en:
      
    
          | Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis | 
| Lenguaje: | es_SV | 
| Publicado: | 
          
        2024
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19801 | 
| Etiquetas: | 
       Agregar Etiqueta    
     
      Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
   
 | 
| Sumario: | En  los  últimos  años  se  ha  aumentado  la  incidencia  de  las  malformaciones  congénitas  la cual  tiene  una  alta  tasa  de  mortalidad  a  pesar  de  los  programas  realizados  para  su prevención por lo que  se incluye en este estudio, siendo  una de las principales las causas de la mortalidad  infantil. El diseño metodológico es transversal, observacional, siendo incluidos todos los recién nacidos prematuros ingresado en las unidades de cuidados neonatales, del Hospital Nacional Benjamín Bloom. Y como parte de los criterios de exclusión  son  todos los  recién nacidos arriba de las 37 semanas de gestación, con  peso  mayor  de  2500  gramos  o  todo  recién  nacido  prematuro  fallecido.  Se  toma  la información de los expedientes de acuerdo a las características  que se buscan y que aplican para el estudio.  El instrumento permite obtener la información necesaria y está  constituido  por  una  serie  de  preguntas  cerradas. Se  encontró  una prevalencia de  44.7%  de  malformaciones  congénitas,  con mayor incidencia entre las 32 y menor a 37 semanas y menores a 2500 gramos, el 73.7% tenía una condición médica no quirúrgica y el 44.7 % presentó una condición médica quirúrgica. | 
|---|