Tamizaje de diabetes mellitus posterior a diabetes gestacional en Hospital Regional de Sonsonate de Enero 2014 a Junio 2015

La diabetes mellitus gestacional se define como la intolerancia a los carbohidratos qué empieza o se detecta por primera vez en el embarazo, La prevalencia a nivel mundial es del 1% a 14% y en nuestro país es del 7%. Los objetivos del estudio fueron determinar proporción de casos de diabetes gestaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Román García, Carlos Enrique
Otros Autores: Henríquez Olivares, Samuel Gerardo
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
616
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/19910
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus gestacional se define como la intolerancia a los carbohidratos qué empieza o se detecta por primera vez en el embarazo, La prevalencia a nivel mundial es del 1% a 14% y en nuestro país es del 7%. Los objetivos del estudio fueron determinar proporción de casos de diabetes gestacional, explorar la presencia de diabetes mellitus tipo 2 posparto, estudiar la relación del uso de insulina con el desarrollo de diabetes mellitus posparto entre Enero del 2014 a Junio del 2015.Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, se revisaron 52 expedientes de pacientes embarazadas con diabetes gestacional y se excluyeron pacientes con diagnóstico previo de diabetes mellitus tipo 1 o 2, se recolectaron los datos siguiendo el llenado del instrumento recolector y la información obtenida se procesó en programa Excel 2010, se registró en tablas expresadas en porcentaje, se usó estadística descriptiva OpenEpi para calcular la proporción de casos de diabetes gestacional que resultó de 1.05% , se determinó que del 100% de casos el 42.86% llevo control posparto y 57.14% no llevo, también se evidencio qué 38.78% utilizó insulina durante su ingreso y el 61.22% no utilizó, además del total de la población qué si llevo control posparto al 33.33% se les realizó tamizaje posparto y el 66.67% no.Estos resultados demuestran que debe estandarizarse el tamizaje de diabetes mellitus tipo 2 posterior a diabetes gestacional en todo personal de salud con glicemia en ayunas o hemoglobina glicada, así como, implementar actividades de detección precoz, diagnóstico y seguimiento de diabetes gestacional en el Hospital Regional de Sonsonate del ISSS.