Evaluación de la conveniencia clínica del uso del neuroestimulador de nervios periféricos en la técnica de bloqueo del plexo braquial vía axilar en cirugía de reducción abierta en miembros superiores, utilizando bupivacaina isobárica 0.5% y lidocaína al 2% en pacientes de 65 a 80 años de edad, Asa I y II en el mes de Abril 2019

Es de suma importancia el conocimiento de las técnicas clásicas del bloqueo y la anatomía de la región axilar y del plexo braquial que se pretende bloquear. El uso de técnicas de neuroestimulacion no excluye de ninguna manera, estos conocimientos, siendo importante conocer también los principios ele...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castellanos Flores, Rocío Marcela, Martínez Siguenza, Karen Lissette, Rosales Melara, Fátima María
Otros Autores: Zepeda Avelino, José Eduardo
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Es de suma importancia el conocimiento de las técnicas clásicas del bloqueo y la anatomía de la región axilar y del plexo braquial que se pretende bloquear. El uso de técnicas de neuroestimulacion no excluye de ninguna manera, estos conocimientos, siendo importante conocer también los principios electro-fisiológicos, para lograr los mejores resultados con estos aparatos. Con el objetivo de explicar la mayor cantidad de fenómenos relacionados con esta técnica y sus características más salientes, revisaremos, desde el fundamento, el aparato, y su anatomía hasta la salida del impulso eléctrico; las agujas, el estímulo eléctrico, la distancia aguja nervio, el circuito, la interpretación de la respuesta nerviosa, la técnica y los anestésicos locales que utilizaremos para la infiltración y así poder realizar el bloqueo.