Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del Departamento de Fisioterapia, Hospital Nacional "Dr. Juan José Fernández" Zacamil, Septiembre- Octubre, 2016

El dolor de rodilla o gonalgia, es un síntoma que resulta de diferentes patologías que afectan a las rodillas y que pueden incluir desde lesiones traumáticas, hasta enfermedades que en su evolución gradualmente afectan a ésta importante articulación del cuerpo, puede afectar a las superficies articu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Jovel, Ana Marcela, Fuentes Paniagua, Karla María, Guerra Herrera, Juan Antonio
Otros Autores: Rodríguez Aquino, Alicia Esperanza
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20120
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El dolor de rodilla o gonalgia, es un síntoma que resulta de diferentes patologías que afectan a las rodillas y que pueden incluir desde lesiones traumáticas, hasta enfermedades que en su evolución gradualmente afectan a ésta importante articulación del cuerpo, puede afectar a las superficies articulares, los ligamentos que soportan dicha articulación, los meniscos que amortiguan la relación de superficies óseas o los tendones que anclan los diferentes músculos que pasan por la rodilla y ayudan en su movimiento. Por lo que el diagnóstico requiere una exploración física detallada y minuciosa, que aporta una información valiosísima en el diagnóstico de ésta entidad clínica. Un 80% de la población antes de los 40 años ha presentado dolor de rodilla al menos una vez en su vida. Debido a la demanda de pacientes con gonalgia y enfermedades asociadas a la misma, y su reincidencia a Fisioterapia en el Hospital Nacional Zacamil, sirve de escenario para la realización de un estudio acerca de los protocolos de tratamiento utilizando la crioterapia, que es el uso terapéutico del frio, se utiliza a temperaturas moderadamente bajas para controlar dolor, edema, inflamación, continuando con la aplicación de ultrasonido, el cual consiste en una onda de alta frecuencia que puede ser descrita por su intensidad, frecuencia, ciclo de trabajo, área radiante eficaz. Así mismo el ultrasonido posee dos efectos biológicos, uno de ellos es el efecto mecánico o no térmico y el otro es el efecto térmico el cual produce un aumento de circulación sanguínea en la zona tratada, al igual que un aumento de la permeabilidad de la membrana celular; como consecuencia se obtiene un efecto antiinflamatorio y de reabsorción del edema.