Estudio de transfusión feto materna en el embarazo a término durante el parto en pacientes aseguradas en instituto salvadoreño del seguro social, utilizando los métodos de kleihauer betke modificado y el de singer chernoff & singer

El presente trabajo de investigación se verificó con el objeto de establecer un método práctico y confiable para la detección de transfusión feto-materna que cada vez se hace más importante en la práctica de la obstetricia moderna, utilizando en este estudio comparativamente los métodos de Kleihauer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro, Blanca, Miranda, Ana, Cortez, Bertha
Otros Autores: Barahona, Guadalupe
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20276
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se verificó con el objeto de establecer un método práctico y confiable para la detección de transfusión feto-materna que cada vez se hace más importante en la práctica de la obstetricia moderna, utilizando en este estudio comparativamente los métodos de Kleihauer-Betke modificado y Singer Chernoff & Singer. Se procesaron 400 muestras de sangre obtenidas de 200 madres con embarazo a término normal ingresadas en el hospital general del instituto salvadoreño del seguro social, que aceptaron su participación en el presente estudio; tomando una muestra de sangre venosa al inicio del trabajo de parto con dilatación cervical 2-3 cm. (muestra a) y otra a los 10-15 minutos posteriores al alumbramiento (muestra b). Al estudiar 50 campos a 100X se encontró positividad en el 10.5% (21 madres) por el método de kleihauer-betke modificado y en un 58% (58 madres) por el método de singer chernoff & singer. Según la experiencia adquirida durante la realización de este estudio y la literatura consultada la técnica de elución ácida (Kleihauer-Betke modificado) es más confiable para detectar hemoglobina fetal, puesto que el otro método detecta cantidades mínimas de otras hemoglobinas diferentes a la hemoglobina fetal que aumentan el porcentaje real obtenido.