Estudio de presencia de corynebacterium minutissimumen 100 pacientes con lesiones compatibles con eritrasma referidos de la consulta dermatológica privada del área metropolitana de san salvador.

Se realizó la investigación de corynebacterium minutissimum en muestras de raspado de piel de 100 pacientes remitidos con el diagnóstico clínico de eritrasma. Se estudiaron también como grupo control 25 personas sanas a las cuales se les tomó muestras de los espacios interdigitales entre el 111, iv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Henriquez, Maria, Jimenez, Zandra, Mena, Amada
Otros Autores: Murillo, Leonor
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20281
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se realizó la investigación de corynebacterium minutissimum en muestras de raspado de piel de 100 pacientes remitidos con el diagnóstico clínico de eritrasma. Se estudiaron también como grupo control 25 personas sanas a las cuales se les tomó muestras de los espacios interdigitales entre el 111, iv y v dedos de los pies. Una parte de la muestra fue estudiada por examen al fresco con koh al 40%. El material digerido fue lavado de la lámina con solución salina estéril y centrifugado. Con el sedimento se prepararon frotis que se tiñeron por gram, giemsa y kinyoun, buscando filamentos de morfología compatible con c. Minutissimum. La muestra restante fue inoculada en caldo de carne glicerinado con furoxona. Los tubos con crecimiento fueron subcultivados en agar carne glicerinado con furoxona. Las colonias obtenidas fueron identificadas por las pruebas de cata lasa , termorresistencia a 43°c;h 2s en tira de acetato de plomo, citrato, indol, rojo de metilo, movilidad, hidrólisis de la gelatina y reducción de nitratos a nitritos. C. Minutissimum fue observado al examen directo en 43 casos ( 43%) y de estos. 23 casos ( 23%) fueron confirmados por cultivo; en 6 casos se presentó combinado con levaduras e hifas. Los 57 restantes resultaron negativos. En el grupo control se obtuvieron 2 casos (8%) positivos. Las lesiones se observaron con mayor frecuencia en las áreas inguinocrurales y axilares. Y más frecuente en mujeres que en hombres. De los resultados obtenidos se comprobó que el examen directo es más sensible que el cultivo para demostrar a. Minutissimum en el laboratorio. Y que el cultivo en caldo de carne glicerinado es un método selectivo para su aislamiento. Aunque en el salvador la consulta dermatológica es poco frecuente en relacióna esta dermatosis, se confirmó la existencia de c. Minutissimum como causa.