Pirógenos en material de venoclisis como posible causa de reacciones febriles agudas en niños (Pediatría, hospital San Juan de dios santa ana

Las soluciones de venoclisis son elementos fundamentales de muchos tratamientos médico hospitalarios, estimándose que el 25 % de la drogas en los hospitales son administradas en forma de inyección. las ventajas aportadas por la administración de drogas por vía parenteral son bien reconocidas por tod...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Velásquez Cienfuegos, Blanca Sonia, Morales Sandoval, David Orlando, Lopez Rodas, Luis Mario
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20288
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las soluciones de venoclisis son elementos fundamentales de muchos tratamientos médico hospitalarios, estimándose que el 25 % de la drogas en los hospitales son administradas en forma de inyección. las ventajas aportadas por la administración de drogas por vía parenteral son bien reconocidas por todos los que practican la medicina, incluyéndose entre otras, la posibilidad de lograr concenticiones séricas efectivas con la rapidez necesaria. El término parenteral se aplica a preparaciones administradas por inyección a través de una o más capas del tejido de la piel. Casi desde que se comenzó a utilizar la vía de administración parenteral aparecieron reportes de reacciones febriles después de la aparición. Estas reacciones fueron estudiadas y atribuidas a diversas fuentes, pero no fue sino hasta 1923 que Florence Seibert conoció corno causantes de estas reacciones, a partículas proveniente de bacterias, que existían previamente en el agua utilizada como solvente. Estas reacciones indeseables fueron identificadas posteriormente corno reacciones pirogénicas y se manifiestan por fiebre dolor y malestar general En una discusión sobre la bioquímica de pirógenos, Good declaro que la entidad primariamente responsable de la respuesta pirogénica en los mamíferos es un lipopolisacárido. No obstante que los distintos investigadores admiten para los pirógenos una naturaleza lipopolisacárida común ( aunque en algunos casos también existen combinaciones de polisacáridos y de polipétidos ) es notable la diferencia que se encuentra en la respuesta febril a los pirógenos de distintos gérmenes, considerándose como más potente los de los gérmenes gran negativos